FAMILIA
¿Qué hay de nuevo en la investigación del SIDA y qué
significa esto para la persona común?
(Eunice Díaz)
Creo que la información
reciente de más significado para nosotros es el hecho de que el virus
del SIDA puede estar presente en el cuerpo humano por muy largo tiempo,
hasta unos diez años (período de incubación), antes
de que se manifiesten los síntomas de la enfermedad. Sin embargo,
la persona puede transmitir el virus durante ese tiempo. En otras palabras,
posiblemente quedamos expuestos al virus si hemos incurrido en comportamientos
y actividades de alto riesgo durante los últimos diez años.
El SIDA es transmitido principalmente por contacto sexual con una persona
infectada, y al usar agujas y jeringas de drogadictos que puedan estar infectados.
Una madre infectada también lo transmite a su criatura durante el
embarazo. Las transfusiones de sangre o los productos sanguíneos
igualmente representan un riesgo si llegan a estar infectados.
¿Cuáles son sus planes con respecto a la campaña
contra el SIDA que se ha iniciado?
Mi profundo anhelo es alcanzar el mayor número de personas dentro
de nuestra comunidad hispana, con una información precisa y específica
acerca de cómo evitar el SIDA y cómo proteger a las familias
de este grave peligro que nos amenaza.
Creo que tenemos qie transmitir esta información a tiempo a nuestra
gente, antes de que sea demasiado tarde, antes de que corran el riesgo de
infectarse con el virus. Estamos hablando de un virus que tiene el potencial
de causar miles y miles de muertes prematuras e innecesarias. !Tenemos que
movilizarnos a fin de combatir el SIDA ahora! Nuestra meta es seguir a paso
acelerado diseminando con intensidad esta vital información a nuestro
pueblo hispano -desde los púlpitos de nuestras iglesias, en las escuelas,
en los lugares de trabajo-, con la esperanza de motivar al público
para que nos protejamos como individuos, familias y sociedad y de esta manera
podamos salvar muchas vidas.
¿Cuál es la magnitud del problema del SIDA aquí
en los Estados Unidos y en Latinomérica?
Las cifras que vemos a diario nos alarman, puesto que van en rápido
aumento. En el año 1981 se documentaron los primeros pocos casos
del SIDA en los Estados Unidos. Al finalizar el año 1988, ya había
más de 82.000 casos en este país. Para el año 1991
se estima que este número alcanzó 271.000. Nos dicen los investigadores
médicos que por cada caso documentado del SIDA hay por lo menos diez
más de personas infectadas con el virus que, aunque no tengn síntomas
de la enfermedad o los tengan de modo muy leve y por lo tanto no se las
documenta como casos, pueden transmitir el virus a otras personasl.
Ya se conocen casos de SIDA en todos los países de Latinomérica,
al igual que en casi todos los países del mundo. Al hablar del SIDA,
enfrentamos una amenaza global. Los hispanos y los miembros de la raza negra
representan el 40 por ciento de todos los casos del SIDA en los Estados
Unidos. Esto es realmente alarmante cuando se considera que estos grupos
sólo constituyen una parte de la población de los Estados
Unidos.


|