EN LA ESTRELLA Agua contaminada consumen los residentes de área de Sioguí Abajo

Delsi Sánchez
Chiriquí / EPASA
Residentes en el sector de Sioguí Abajo en el corregimiento de La Estrella, manifestaron su preocupación por la mala calidad del agua que están consumiendo. "El agua en ocasiones se torna tan oscura que parece refresco de tamarindo" dijo uno de los moradores de ese lugar, quien a la vez señaló que lo peor de todo es que se ha podido notar la presencia de lombrices, las cuales han sido consumidas desprevenidamente. El acueducto que abastece a esta comunidad no cuenta con el mantenimiento adecuado, motivo por el cual se dan estas situaciones, agregaron los residentes. En tanto, hacen un llamado a los funcionarios del Ministerio de Salud para que tomen cartas en el asunto y eviten cualquier anomalía que puede poner en peligro la vida de quienes consumen diariamente el vital líquido, especialmente a los niños menores que generalmente son los más afectados. Por su parte, el Ministerio de Salud en un estudio hecho recientemente en la provincia de Chiriquí reveló que aproximadamente el 20% de los acueductos rurales presentaban algún grado de contaminación, la cual podría ocasionar daños a la salud de la población de esas áreas. De igual manera, la entidad de salud en la región solicitó a las juntas administradoras de esos acueductos rurales, que iniciaran una campaña de cloración al agua con la finalidad de acabar con estas situaciones que ponían en riesgo a la comunidad. Es importante señalar, que en muchas regiones apartadas del país, se cuenta con acueductos rurales, los que son regidos por los comités instaurados para este fin, que en muchas ocasiones solamente cuentan con las charlas e instrucciones proporcionadas por los técnicos de salud ambiental.
|
|
En tanto, hacen un llamado a los funcionarios del ministerio de salud para que tomen cartas en el asunto y eviten cualquier anomalía que puede poner en peligro la vida de quienes consumen diariamente el vital líquido, especialmente a los niños menores que generalmente son los más afectados.
 |