seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopiniondeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

provincias





En estado de alerta obreros por reformas al Código de Trabajo

linea
Irasema Muñoz
Coclé / EPASA

Una campaña de concienciación a los obreros de provincia centrales llevará a cabo el Sindicato Unico Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (SUNTRACS), en relación con las medidas que recomienda el Banco Mundial al gobierno entrante sobre el Código de Trabajo, informó Luis González, Secretario de Actas del mencionado sindicato.

González señala que el SUNTRACS tiene conocimiento de un documento oficial, en donde el Banco Mundial le recomienda al gobierno de la señora Mireya Moscoso, específicamente al Ministro de Trabajo JJ Vallarino III, que es necesario y urgente reformar una vez más el Código de Trabajo.

Según el documento, dijo González, el Banco Mundial indica que el período de prueba para los obreros es muy corto, además se habla de minimizar los grandes beneficios que tienen los obreros una vez son liquidados.

Además se habla de reducir el período de vacaciones y eliminar el décimo tercer mes para que la economía prospere, indica el sindicalista. Dijo además que el Banco Mundial señala que hay que eliminar el recargo de las horas extras, no así las horas extras.

"Nosotros estamos preocupados por esta situación, porque atenta contra las conquistas de los trabajadores, y por ellos estamos montando una campaña de concienciación en todas las provincias centrales, con el fin de que el obrero conozca el documento que llegó a las oficinas del SUNTRACS y se decida a luchar, en caso de que el nuevo ministro acepte todas estas condiciones", dijo González.

"No cabe la menor duda de que con un ministro empresario como JJ Vallarino III, porque según dijo, a Vallarino le interesa muy poco el sector obrero, están tramando estas medidas para ejecutarlas a "sangre y a fuego", como es la forma acostumbrada de aprobar estas leyes antipopulares.

González recalcó que el documento indica que se le está pagando un abultado salario por su trabajo y necesita una ley que permita al empresario despedir al obrero cuando lo desee o reducirle el salario de igual forma.

"Esto es grave para el sector trabajador, porque le quita estabilidad al obrero en su trabajo y el mismo está expenso a que lo rebajen su salario de un momento a otro. Esto es muy delicado para el trabajador y lucharemos por evitar que se le quiten las conquistas a los obreros", dijo González.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


"Esto es grave para el sector trabajador, porque le quita estabilidad al obrero en su trabajo y el mismo está expenso a que lo rebajen su salario de un momento a otro. Esto es muy delicado para el trabajador y lucharemos por evitar que se le quiten las conquistas a los obreros", dijo González.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA