CELEBRAN 85 ANIVERSARIO DE LA RUTA INTEROCEANICA Panamá no debe hacer un monopolio del Canal, dice presidente tico

Jean Marcel Chéry
Crítica en Línea
El presidente de Costa Rica, Miguel Ángel Rodríguez, dijo ayer que Panamá no debe subir el peaje del Canal y convertir la ruta en un monopolio natural, cuando asuma el control de la ruta. Durante la celebración del 85 aniversario de la inauguración del Canal, Rodríguez indicó que al mantener las tarifas por transitar la ruta, Panamá ayuda a promover el progreso de los países vecinos. Igualmente sostuvo que los países latinoamericanos le reconocen a Panamá su responsabilidad de administrar el Canal, pero en beneficio de todos y no de unos pocos. Rodríguez añadió que "hoy [ayer] América toda celebra el octogésimo quinto aniversario de la inauguración del Canal de Panamá, una de las epopeyas más grandes de todos los tiempos". De acuerdo al presidente tico, celebrar este aniversario es ponderar la capacidad creadora del género humano. Es rendirle homenaje a miles de hombres y mujeres que dejaron en este lugar su sudor, su sangre y su vida. Es admirar cómo una obra humana puede influir, tan decididamente, en la vida política, social y económica del Istmo y de todo el Continente". "Por eso, y en nombre de toda la gran familia americana, quiero expresar nuestra satisfacción por la vigencia plena de la soberanía panameña. Por sus incontables esfuerzos para alcanzarla", sostuvo Rodríguez, durante un acto conmemorativo de la apertura del Canal, que se realizó ayer en las esclusas de Gatún. Los presidentes de Panamá, Ernesto Pérez Balladares; de Colombia, Andrés Pastrana, y Costa Rica, al igual que la canciller mexicana, Rosario Green, y el secretario general de la OEA, César Gaviria, develaron -en la mañana de ayer- en las esclusas de Gatún, una placa conmemorativa del 85 aniversario del Canal. En horas de la noche se firmó la Declaración de Panamá, que reconoce el derecho soberano de esta nación a la reintegración total de su territorio. El documento fue firmado por los cancilleres de Panamá, Jorge Ritter; de Colombia, Guillermo Fernández de Soto; Costa Rica, Roberto Rojas, y México, Rosario Green, al igual que por el secretario general de la OEA, César Gaviria, y el presidente del Congreso de Venezuela, Luis Alfonso Dávila. Esta ceremonia se efectuó en el Teatro Nacional, en presencia de los mandatarios Pérez Balladares, Pastrana y Rodríguez. El gobernante de Colombia, Andrés Pastrana, habló en nombre de los países que respaldaron la entrega del Canal a los panameños. Pastrana dijo que la comunidad internacional "se siente tranquila porque tiene la convicción de que los panameños pueden administrar eficientemente, mantener y controlar el Canal, gobernarse y hacer valer su soberanía sobre el conjunto de su territorio". "Para América Latina será un hito fundamental en la autonomía e independencia regional", la entrega del Canal a los panameños, consideró Pastrana. Igualmente ponderó la gestión del extinto general Omar Torrijos, para la recuperación del Canal. Pastrana, "en representación de los países que acompañaron a Panamá en su marcha por la reivindicación de sus derechos soberanos sobre el Canal y las áreas adyacentes", dijo que "hacemos un fervoroso voto de confianza en el pueblo panameño". Así mismo expresó que cooperará con la gestión de la presidenta electa Mireya Moscoso, por la consolidación de la soberanía panameña. Igualmente, el presidente Pastrana se refirió al problema de la violencia armada en su país. Manifestó que "como presidente de Colombia no puedo aceptar que se siga propagando, con infundadas razones, la injusta apreciación de que somos una amenaza para la seguridad regional". En clara alusión a las relaciones entre Panamá y Estados Unidos, el presidente colombiano indicó que "los tiempos de intromisión con cualquier modalidad y propósito en los asuntos internos de los estados, están superados. Los tiempos de la injerencia han sido relegados". "Ahora son tiempos de cooperación para la lucha de nuevos retos", agregó Pastrana.
|
|
Los mandatarios de Panamá, Pérez Balladares; Colombia, Pastrana; Costa Rica, Rodríguez; el secretario de la OEA, Gaviria, y la canciller mexicana, Green, develan una placa en conmemoración del 85 aniversario de la apertura del Canal.
 |