seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadaopinionprovinciaslatinoamericadeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

nacionales





MIREYA NO RECONOCERA CONTRATOS DE VENTAS O CONCESIONES
Por qué vendieron las 46 hectáreas a la inmobiliaria Albrook

linea
Maritza Reyes
Crítica en Línea

Mientras la presidenta electa Mireya Moscoso advirte que no reconocerá los contratos de ventas o concesiones que lleve adelante el gobierno saliente, el Consejo de Gabinete aprobó la venta de 46 hectáreas de terrenos por un valor de B/15.6 millones, ubicadas en Albrook, para un proyecto ambicioso.

La venta de estas tierras, que fue prohijada en primera instancia por la junta directiva de la Autoridad de la Región Interoceánica (ARI) y el Consejo Económico Nacional (CENA) por lo que solo faltaba el visto bueno del Gabinete, pasa a manos del Mayor Alfredo “Mello” Alemán, amigo personal del mandatario Ernesto Pérez Balladares y expresidente del Consejo Empresarial del PRD.

Para el desarrollo de estos terrenos se había establecido anteriormente un periodo de alquiler por cuarenta años prorrogables y con acción a compra, pero según la empresa que compró las tierras, a los inversionistas les interesa la adquisición del pedazo de terreno y las instalaciones. De allí que se descartara su alquiler por cuatro décadas.

La venta de estas tierras ha provocado escozor en la opinión pública y en particular en el nuevo gobierno que asegura que no reconocerá la venta de ningún bien del Estado, por lo que hizo un llamado a los empresarios de no firmar ningún documento en esta línea.

Pero según deja entrever un informe de la ARI, la venta de estos terrenos que corresponden a B/.34 el metro cuadrado cantidad que está por encima de los B/.26 que estableció la Contraloría en su recorrido y avalúo final, se ha obtenido más de B/3. millones, si se toma en cuenta el precio real de B/12.8 millones y las condiciones del terreno.

Igualmente el pago de B/.15.6 millones, precio total de las 46 hectáreas, es un monto superior a lo que recibiría el Estado panameño por los 40 años establecidos para su alquiler.

La empresa mobiliaria Albrook, que ganó la licitación pública, en su momento ofertó el pago de alquiler anual a B/1.2 millones, lo cual fue el doble de lo ofrecido, según la ARI, por los otros dos postores.

El documento de la ARI también destaca que las 46 hectáreas antes de iniciar el proyecto comercial Los Pueblos #2 eran tierras bajas inundables, fangosas, sin drenajes, ni infraestructuras, por lo que la empresa que adquirió el bien ha tenido que rellenar un metro por encima del nivel original e igualmente habilitar los terrenos para la inversión.

Agrega que un proyecto de centro comercial de esta magnitud no logra aprovechar financieramente más de un 50% del terreno ofertado, es decir que esto subiría el precio efectivo del metro cuadrado del terreno aprovechable financieramente a más de B/60.00 por metro cuadrado.

Por otro lado, la infraestructura alega por lo menos B/40.00 adicionales al precio por metro cuadrado. Estos factores suben el precio del terreno comercializable a un nivel de B/90.00 por metro cuadrado, señala la ARI.

El informe explica que los terrenos vendidos en la cercanía de Albrook con infraestructura y accesos se han cotizado en B/.65 y B/100.00 por metro cuadrado. Las ventas normales de lotes para residencias o comercios fluctúan entre 500 metros y 5 has. en esa área (Albrook).

Lo anterior deja entrever que las condiciones de los suelos, la ubicación y la utilización de las áreas dependerá de la escala de ventas para las áreas revertidas.

Los terrenos donde se construye actualmente este ambicioso proyecto de 400 establecimientos (Los Pueblos #2) está al lado del aeropuerto doméstico Marcos A. Gelabert, el cual, según la ARI, impone condiciones de ruido y de límite al tamaño de las edificaciones que se construyen, lo cual incide en su valor tomando en cuenta lo explicado en párrafos anteriores.

El proyecto comercial cubrirá 13 has., el resto del terreno será utilizado para servicios públicos: Terminal de transporte, estacionamientos, centros deportivos y servicios.

Según cálculos del administrador de la ARI, Nicolás Ardito Barletta, a quien la presidenta entrante le ha solicitado su renuncia "por dignidad", en los próximos años la venta de los bienes revertido podría generar dividendos entre B/.30 a B/. 40 millones por año y que desde 1995 a la fecha se ha recibido en ganancias unos B/.101 millones en venta de bienes

Lo anterior lo hizo saber ante la Comisión de Presupuesto donde fue cuestionado Barletta sobre el monto del dinero depositado al Fondo Fiduciario de Desarrollo por las ventas de las área revertidas, que no coincidía con el monto que se desglosaba en el Banco Nacional.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


El proyecto comercial cubrirá 13 has., el resto del terreno será utilizado para servicios públicos: Terminal de transporte, estacionamientos, centros deportivos y servicios.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA