Sábado 16 de agosto de 2003

 

Otros Sitios de Interés

 



  MUNDO


Finaliza apagón masivo

linea
Agencias Internacionales

Imagen foto

nTime Square regresa a la normalidad.

Casi doce horas después de un masivo apagón que paralizó Nueva York y buena parte del resto del nordeste de Estados Unidos y Canadá, alrededor de las 4.00 de la madrugada del viernes volvieron a encenderse las primeras luces en las calles del centro de Manhattan. Las autoridades intentan determinar las causas del masivo apagón, aunque descartan que haya sido el resultado de una acción terrorista.

Entre las ciudades afectadas también se incluían Cleveland, en Ohio; Detroit, en Michigan; Toronto y Ottawa, en Canadá.

La región noreste de Estados Unidos amaneció somnolienta el viernes, y la actividad se reanudaba lentamente, luego de un gigantesco apagón que afectó a 50 millones de estadounidenses y canadienses y cuyo origen aún es un misterio.

El servicio eléctrico se restituyó parcialmente en Nueva York, las luces de neón de Times Square comienzan a parpadear, así como en varias ciudades del noreste del país afectadas por el apagón iniciado el jueves de tarde.

La Bolsa de Nueva York (NYSE) abrió sus puertas el viernes como se había anunciado.

La parálisis provocada por el apagón obligó a centenares de miles de personas en las calles a dormir a la intemperie en las calles de Nueva York.

Varios altos responsables denunciaron el vetusto sistema de distribución de energía, la que el gobernador de Nuevo México y ex secretario de Energía, Bill Richardson, calificado de "red eléctrica de país del tercer mundo para una superpotencia".

Autoridades estadounidenses y canadienses se atribuyeron mutuamente la responsabilidad del apagón.

El alcalde Michael Bloomberg afirmó que por lo menos una persona murió y un bombero resultó herido de gravedad al responder la ciudad a 80.000 llamadas de emergencia.

Bloomberg dijo que la persona muerta, que tenía 40 años, sufrió un ataque cardiaco durante uno de los incendios.

El gigantesco apagón tuvo origen en Canadá, dijo Bloomberg.

"Parece que el hecho se produjo en Canadá, y que ellos (los canadienses) no hicieron lo necesario para evitar que la red de Nueva York se viera forzada a proveer energía suplementaria", estimó el alcalde de Nueva York.

RED ANTICUADA

Por otro lado, el presidente de EEUU, George W. Bush, admitió que la red eléctrica del país está "anticuada" y el apagón que sufrió la zona este del país es una "llamada de atención".

Bush apuntó que aún no está clara la causa del corte de electricidad en un área de casi 10.000 kilómetros y aseguró que "haremos todo lo necesario por determinarla".

El presidente instó a los residentes en las áreas donde se ha podido restablecer el servicio eléctrico a utilizarlo lo mínimo posible, para facilitar las reparaciones.

"Hay que modernizar la red eléctrica, hay que modernizar el sistema de distribución. Tenemos un sistema anticuado", reconoció.

 

linea

volver arriba

OTROS TITULARES

Imagen foto
Nicanor Duarte, presidente de Paraguay

Breves del mundo

Frente Polisario libera presos

Tormenta "Erika" se dirige a Texas y México

Ayatola pide reconocimiento

Neutralizan explosivo

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |

 

bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados