Tremenda confusión hay en el ambiente. Cuando se creía que se pagaría menos por la tarifa de electricidad a partir del agosto, todo parece indicar que es totalmente lo contrario.
El panameño, que ya comenzó a recibir su facturación del mes de julio, no ve reflejada la supuesta reducción del 4% que debían aplicar. Lo que sí ha visto es un incremento de hasta un 20%, situación que mantiene irritada a la comunidad.
Quizás con las expectativas anunciadas por la Secretaría de Energía se vendió una idea diferente de lo que hoy día está pasando y ahora resulta que el 10% de la rebaja sólo la verán aquellos que consuman por arriba de los 500 kWh, supuestamente porque los demás mantienen el subsidio o lo que se conoce como FET (Fondo de Estabilización Tarifario).
¿Dónde está la confusión? Según la explicación de las autoridades, todo parece indicar que la Cláusula de Variación de Combustible, el conocido CVC, es el causante de este aumento a pesar de que se contrató una póliza para llevar esta cláusula a cero. La razón la explican así: en los primeros meses del año, el precio del búnker estaba por debajo de los 50 dólares, razón por la cual los clientes recibían un crédito a su favor, pero a medida que el precio superó la barrera de los 50 dólares, ya no percibían tal crédito y es por eso que se siente un aumento. Se alega que la tarifa básica no ha aumentado, pero el común de los panameños no entiende de tecnicismo y lo que recibe es un recibo de las distribuidoras de energía, donde se refleja que deben pagar más.
Si es así, los panameños debemos tomar conciencia de ahorro para no gastar más cuando la luz está más barata, pero si no es así, es hora de que se sancionen a las empresas que están "jugando vivo" en este entuerto y nos siguen mareando con sus explicaciones técnicas.