Nacido en la costa atlántica, integra los "20 de Gary Stempel" en su primera convocatoria. Es reincidente en la selección absoluta, ya que en la "era Guimaraes" fue tenido en cuenta en los amistosos 2-1 con Guatemala (22
08/2007, participó 12ro); en el partido que se anuló con México, en Puebla (09/09/2007, suspendido por intensa lluvia; había ingresado como titular); 1-1 con Venezuela, en Puerto La Cruz (12/09/2007, jugó 25ro); y en la derrota 0-1 frente a Honduras, en Tegucigalpa (12ro de tiempo efectivo).
Comenzó en la escuelita de fútbol "Blanco y negro" de Colón, dirigida por Luis Barros. El mediocampista Nelson Barahona fue el autor del único gol panameño, en el Mundial Sub-20 de Canadá, el 6 de julio de 2007, en Le Stade Olympique, de Montreal, Quebec, contra República Checa.
¿Cómo fue su experiencia en los albivioletas del Parque Capurro, en Montevideo?
"Jugar en Uruguay, fue una experiencia muy bonita, para salir de mi país a rozarme con el fútbol suramericano, de mayor nivel. Lástima que Fénix bajó a segunda división. Pude haber hecho un gol ante Peñarol y en el Estadio Centenario, pero fracasé, por centímetros, en el intento".
¿Se ve la Copa de Naciones de UNCAF, lejos de Panamá?
"Parece que sí. Pero ser locales no es una gran ventaja. Debemos afrontar el evento, en cualquier país donde se haga".
Dentro del fútbol panameño, ¿a qué jugador admira?
"Julio Medina III. Es uno de los que siempre admiré, y actualmente a Armando Cooper, con quien venimos actuando desde pequeños".
Y ¿del fútbol internacional?
"Mi ídolo es Ronaldinho".
¿ A qué personalidad a nivel mundial, de la ciencia, la política, la religión o el arte, le gustaría estrechar la mano?
"No sé exactamente a quién. Pero le daría la mano a un religioso, porque ayudan a los más pobres, a abrirse camino".
Si hay penales, ¿Te gusta patearlos?
"Sí, son decisiones. Por mi parte, tengo la confianza en mí".
¿Te gusta la música?
"Me agrada bastante la música. Me gustan la mayoría de los intérpretes del reggae. Y de la salsa como Gilberto Santa Rosa".
Al margen del fútbol, ¿qué profesión o actividad te hubiera gustado aprender?
"Electricista, porque es la carrera que escogí, cuando me gradué. Pero también me gustaría ser árbitro. Allí en mi barriada, cuando hacían las ligas me dedicaba al referato".
¿Cuál es tu principal virtud?
"Ser humilde, es algo que mi madre me ha enseñado. En mi trato con los demás, soy comunicativo y relacionado con la gente. También, ser sincero".
¿Cuál es tu principal defecto reconocible?
"Mi carácter en la cancha. Estoy tratando de mejorarlo, porque poniéndome bravo en el campo de juego no favorezco a nadie".
¿ Cuál fue el día más feliz de tu vida?
Hay varios.
De los técnicos que has tenido, ¿con cuál has aprendido más?
"Casi todos, tienen algo que enseñar a los jugadores. Con Parra, con Dely Valdés, por ejemplo, he aprendido".
¿Le hace caso a las dietas y ejercicios?
"A las dietas sí, porque por la clase de jugador que soy no puedo engordarme. Y a los ejercicios también".
¿Lee los periódicos de Panamá, y sus páginas deportivas?
"Sí, leo todo eso".
¿Asimila las críticas por un partido malo?
"Todos los futbolistas tenemos bajas y altas, y las críticas, si guardan buenas intenciones, nos ayudan a mejorar".
¿A qué maestra o maestro, recuerda con más cariño?
"Como maestro y ahora técnico mío, Richard Parra, porque desde muy jovencito me inculcó ser profesional. Siempre le agradezco".
¿Quién fue la persona que lo descubrió o acercó al fútbol?
"Principalmente, mi madre. Ella me veía siempre en la calle, jugando con mis amigos, y cuando decidí entrar a la escuelita de fútbol, me inculcó para ser jugador. Mi madre siempre me ha ayudado en todo".