El presidente de Colombia, Álvaro Uribe advirtió a los militares y a la policía que deben mostrar resultados positivos o renunciar.
Las declaraciones del mandatario tienen lugar tras una ola de atentados que dejó por lo menos ocho muertos en tres días.
"Hicimos un repaso general de toda la situación en el país y la decisión es ésta: a la fuerza pública hay que apoyarla, hay que quererla, ayudarle permanente pero también exigirle, y los comandantes de brigada, de batallón, que vayan bien, magnífico, los que vayan mal y no den resultados, que vayan presentando la renuncia", dijo Uribe.
AYUDA A COLOMBIA
Por otro lado, el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, general Richard Myers llegó a Colombia para reunirse con el presidente Uribe.
Uno de los objetivos de la visita es evaluar el impacto que han tenido los US$ 3.000 millones de ayuda que Estados Unidos ha brindado a Colombia en los últimos tres años.
Myers comparó el caso colombiano con el de Irak, donde Washington ha requerido el compromiso de los vecinos de Bagdad para evitar una expansión del conflicto.
"No es útil cuando los vecinos permiten que armas u otros combatientes ingresen a Irak. Lo mismo se aplica también para Colombia. Ese es el tipo de cooperación que se necesita de los vecinos", dijo el oficial estadounidense a la prensa.
Al ser consultado sobre la supuesta permisividad del gobierno venezolano hacia las guerrillas colombianas, sólo respondió que "todavía hay más que aprender con relación a Venezuela".
Myers advirtió que la actividad terrorista que es financiada por el narcotráfico en Colombia es una fuente de preocupación regional.
En varias oportunidades se ha denunciado que por las fronteras con Brasil, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela ingresan armas, explosivos y percusores químicos para las guerrillas, paramilitares y narcotraficantes colombianos. Un camino inverso hacen la cocaína y heroína que salen de Colombia. |