 |
El zurdo panameño Otto Castillo firma una pelota que será puesta en el Salón de la Fama de las Pequeñas Ligas, tras su gran trabajo y partido sin hit y sin carreras ante Rusia.  |
Taylor, Michigan. El izquierdo panameño Otto Castillo se vistió de héroe ayer y le dio a Panamá una victoria de 8 por 0 ante Rusia en la Serie Mundial de Béisbol de Pequeñas Ligas, especial para peloteros de 13 y 14 años... incluyendo además su nombre en la lista de protagonistas panameños en estos clásicos, al recetar blanqueada y partido sin hits y sin carreras.
El zurdo panameño, camino las siete entradas reglamentarias en la categoría, ponchando a 12 y boleando a 2, para acreditarse su victoria ante Rusia (Europa), en el segundo juego de la tropa panameña en esta Serie Mundial. Castillo fue un verdugo ante los rusos y los pasó por el filo frío de la navaja en 12 ocasiones. "Realmente me siento contento, sólo queremos ganar, se presentó el no hitter y es bueno, recibí buen apoyo de mi equipo y eso es importante", dijo Castillo de 14 años de edad.
Ayer contra Rusia en el Heritage Park, el equipo de Panamá jugó un partido alegre y sin presiones, diferente al juego contra Canadá en la tarde del lunes pasado. "Jugamos sueltos... fue un buen partido, ahora hay que concentrarse para el juego del jueves ante Saipan", dijo Roberto Aizprúa, manager del equipo.
Panamá jugó con 8 carreras, 8 hits y 0 error, mientras que Rusia lo hizo con 0 carreras, 0 hits y un pecado en el terreno de juegos. La victoria fue para el zurdo veragüense Otto Castillo y la derrota para el abridor ruso Nikita Monakov.
La proeza del zurdo panameño quedará grabada en la historia y ahora se suma al selecto grupo de peloteros criollos con partido sin hits y sin carreras en las Series Mundiales de las Pequeñas Ligas. El primero en lograrlo fue el derecho de Panamá Metro José Murillo III, que con el equipo de Curundú, lanzó un juego sin hits y sin carreras en la Serie Mundial de Williamsport, para niños de 11 y 12 años, en 1984.
El segundo en lograrlo fue el chiricano Carlos Arauz con el equipo de Doleguita, en la Serie Mundial de 1993, también para niños de 11 y 12 años de edad. El tercero fue el chorrerano Daniel Pérez con el equipo de Curundú, en la Serie Mundial del 2000 en Kissimmee, Florida, especial para peloteros de 15 y 16 años.
Ahora el zurdo de Santiago de Veraguas, se suma a la selecta lista de grandes protagonistas panameños en las Series Mundiales.
Panamá derrotó a Rusia y puso su marca en 1-1, hoy estará libre y mañana va contra Saipan. La victoria de ayer le da aire a Panamá y le pone en oportunidad de disputar la final internacional a celebrase el viernes por la tarde.
En el partido de ayer destacó el cuadrangular de dos carreras del "Rocket" David Montilla por el lado derecho del terreno y el jonrón solitario de Otto Castillo bateando a la derecha por el jardín izquierdo.
Panamá jugó un partido agresivo con mucho fundamento e hizo las cosas bien para dejar atrás la derrota contra Canadá el lunes pasado. Panamá y Canadá pudieran tener un partido de revancha el próximo viernes y allí pudiera ver acción otra vez el "verdugo" panameño Otto Castillo.
INCIDENCIAS DEL JUEGO:
Parque de pelota: Heritage Park. Episodios: SieteNo Hitter: Otto CastilloNo Hitter panameños: 4 en las Series Mundiales. Tiempo: 2 horas y 32 minutosImparables: 8 hitsRival: Rusia (Europa) Jonrones: David Montilla y Otto Castillo. Clima: BuenoCategoría: Pre intermediaConcurrencia: BuenaCosto de boletos: 3 dólares por carro. |