 |
Foro de Comercio Empresarial Pro Tratado de Libre Comercio Panamá-Estados Unidos  |
Por fin los cuatro candidatos a la Presidencia de la República pudieron encontrarse todos juntos en un solo sitio, y el escenario fue el Foro de Comercio Empresarial Pro Tratado de Libre Comercio Panamá-Estados Unidos.
Aunque todos manifestaron estar de acuerdo en el objetivo de un TLC con EU, Ricardo Martinelli del Partido Cambio Democrático fue el más radical en sus postura sobre la necesidad de un acuerdo de este tipo, afirmando que estaría de acuerdo incluso con renegociar la presencia militar estadounidense en el país para lograr esta meta.
"Necesitamos que los norteamericanos vengan a Panamá, independientemente que sea una presencia militar", enfatizó Martinelli. "Yo estoy anuente a asumir ese compromiso; no importa el costo político, porque eso es precisamente lo que quieren más del 80% de los panameños para salir del estancamiento económico en que está el país".
El candidato sostuvo durante su ponencia ante miembros del sector exportador panameño que la crisis económica se debe en gran medida por el retiro de la presencia estadounidense; y agregó que de ser electo presidente estaría dispuesto a conversar con el gobierno de EU sobre el establecimiento de un Centro Multilateral Antidrogas (CMA), si esto acelerara la consecución de un TLC.
Por su parte, el candidato del PRD, Martín Torrijos, señaló que la opción ideal en una negociación con EU sería la vía bilateral, en que se tomaran en cuenta las características especiales de la economía panameña, pero que hasta ahora, el pueblo desconoce los planes concretos del actual gobierno para impulsar el acuerdo.
Advirtió que si ganar las elecciones, "habrá muchas decisiones que, vistas a corto plazo, o consideradas políticamente, serán difíciles de adoptar", pero que se compromete a consultar a los sectores involucrados.
El candidato del gobernante Partido Arnulfista, José Miguel Alemán, hizo la salvedad de que en un gobierno suyo no se desamparará al sector agropecuario. "No habrá un desarme unilateral como hizo el gobierno PRD de los años 1994 a 1999, que llevó al sector agropecuario a su peor crisis, que aún perdura", sentenció.
Añadió que al pasar de un mercado de 3 millones de habitantes a uno de más de 270 millones, hará aún más atractivo el clima de inversión que Panamá ofrece.
Por su parte, Guillermo Endara, candidato por el Partido Solidaridad, indicó que de ganar las elecciones instalaría inmediatamente una comisión negociadora que se encargue de tratar con las autoridades comerciales norteamericanas, agregando que la experiencia que Panamá ha logrado en la firma de TLCs con El Salvador y Taiwán deben ser preparativos para el TLC "que realmente nos importa", haciendo alusión al acuerdo con EU.
En la actualidad, la balanza comercial entre EU y Panamá asciende a 1.7 billones de dólares, de los cuales 1.4 billones constituyen importaciones y 302 millones en exportaciones. |