DEPORTES

COMENTARIO DEPORTIVO
Tercer Strike: Sobre pequeñas cosas

linea
José Pineda ([email protected])
Crítica en Línea

Serie Mundial... así le dicen aquí. En realidad es una Serie Mundial especial, con reglas especiales y con unos equipos especiales de verdad. El programa de pequeñas ligas se enfoca en su nacimiento a la categoría infantil de 11 y 12 años y se hace tan popular que rompe las barreras nacionales en Estados Unidos y se propaga por todo el planeta.

La televisión lo eleva a un nivel casi insuperable y se crea una necesidad de darle seguimiento a esos mismos peloteros en diferentes categorías. Viene el nacimiento de la categoría de 13 y 14 años, 15 y 16 y la "Big League" especial para 18 y 19 años.

En Panamá todo arranca con Colón Guardia en la William R. Cooks de Betania y unos años después por todo el territorio panameño. Nacen y crecen los héroes infantiles y leyendas a nivel de dirigencia y entrenadores. Por allí recordamos a los peloteros que se hicieron protagonistas, entre ellos a Ricardo Medina, hoy miembro del equipo se técnicos de los Cubs de Chicago en ligas menores, a César Pérez un "caballo" en la lomita, a los incríbles Rivelino Hendricks y Abdiel Cumberbatch, José Murillo III, Humberto Saa, el siempre recordado Roberto Reyna... seguimos un poquito más adelante y nos topamos con Roy Padilla, Rafael Medina, el "Laser" Julio Mosquera... más adelante Carlos Noriel Lee, Iván Atencio, Abel Navarro... seguimos con Johnny Cordoba, "Chicho" De León, seguimos y no paramos, con Otto Castillo, "Rocket" Montilla, Isaac Forero, Julo Aparico, Luis Quintero, Rubén Tejada y por allí seguiremos, porque en Panamá esto no se apaga.

Inmortales como Colón Guardia, "Chompipa" Castañedas, Emilio Castro, Mamavila Osorio, Musso Casino (yo diría Mucho Casino), Plinio Castillo, Roy Blake, Luis Muñoz Padre, "Chema" Trujillo de los Indios de Veraguas, Gabriel Ramos, Ruperto Cooper, Juancho Mountran, Arcadio Silva... hagamos un alto... para meditar sus labores, pero no paremos.

Guillermo Baker, Martin Crespo, Kenny Brown, Roberto Aizprúa, Abran Silgado, sólo para mencionar algunos, pero por allí sacaremos la lista ampliada de quienes trabajan por siempre en estos programas. Panamá tiene su historia y de la buena en Pequeñas Ligas, decía con el corazón Guy Nachio hace unos días, "Ahora nos reconocen como los caballos del área, y tenemos que mantener ese prestigio". Panamá es Panamá señores en éste béisbol y lo seguirá siendo, gracias a cientos de colaboradores gratuitos a lo largo del territorio panameño.

A todos, en nombre de los amantes del béisbol... ¡Gracias, muchas gracias por dejar en alto el nombre de Panamá!.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados