CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

provincias

sport

el mundo

viva

sucesos


 

CRITICA
 


  VIVA

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui
EL APRENDIZ, CON LA REPETICION ALCANZARA LA POSIBILIDAD DE CORREGIR SUS ERRORES Y DE ESA MANERA MEJORAR.
Un deporte de contacto

Yalena Ortíz | Viva, Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

Esgrima

Nos encontramos en época de olimpiadas y una de las disciplinas donde Panamá tiene representación es la esgrima. Una disciplina tan antigua como todas las demás ramas deportivas, y sin lugar a dudas, es un deporte caballeroso y noble, que en todas las naciones adelantadas es estudiada, cultivada, enseñada y preferida. ¿Por qué se la prefiere? Con el ejercicio aplicado, el esgrimista desenvuelve una fuerza elástica coordinada y ágil.

Desarrolla moderadamente todos y cada uno de los puntos musculares que intervienen en la acción, para lograr más tarde elegancia, donaire, prudencia, sangre fría y coraje. La esgrima como deporte es escuela de voluntad e influye poderosamente en la formación de la personalidad.

Al hablar del aspecto físico de la esgrima, tomaré como base una posición conocida, la de Guardia, que predispone atención y concentración, ambas actitudes para atacar o defenderse. El tronco, los miembros superiores e inferiores entran en actividad, la columna vertebral queda perfectamente rectilínea, los músculos del cuello son también ejercitados por el movimiento de rotación de la cabeza.

Entre los múltiples aspectos emotivos, la esgrima desarrolla en grado máximo el sentido de equilibrio de las propias fuerzas para distribuirlas proporcional y certeramente hasta alcanzar el máximo de provecho con un mínimo de desgaste de energías.

Al valor físico se agregan todos los movimientos múltiples y la atracción de las combinaciones intelectuales. El cerebro participa de la acción: la esgrima no solamente es un ejercicio, sino más bien un estimulante de las fuerzas intelectuales. El esgrimista evalúa en segundos la situación con claridad, rapidez y precisión. En el asalto el alumno se acostumbra al rápido estudio mental entre el pensamiento y la acción, entre la reflexión y el cálculo para intuir lo que planea el adversario para adelantársele y vencerlo. De allí que las armas accionan rápidamente, pasando después a un irresistible accionar de variadas fases de ataques, fintas, paradas y respuestas, llegando como conclusión al imparable y certero toque.



OTROS TITULARES

Diversión y ejercicio

Fuerza competitiva

El nuevo Xbox 360 Elite

"El Gran bailarín" en Panamá

Un dúo de reggae para el ghetto

A Julieta Villamonte le llueven los contratos

Cómo el pene afecta la autoestima

Pegado en Latinoamérica

Un deporte de contacto

Políticos y la infidelidad

Cutis siempre terso

Epidemia global

Un todo terreno de estilo coupé

¡A tu salud!

Una línea para ellos

Dulce tentación

Un hombre privilegiado

Complemento vigente

 


 

  



linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados