lunes 11 de agosto de 2008

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

política

opinión

el pueblo habla

provincias

sport

el mundo

viva

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés

CRITICA
 


  NACIONAL

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui

Defensor cuestiona proyecto de espionaje

Redacción | Crítica en Línea

El Defensor del Pueblo, Ricardo Vargas, advirtió que la creación del Servicio Nacional de Inteligencia y Seguridad, debería adoptarse a través de una ley aprobada por la Asamblea Nacional de Diputados y advirtió una serie de fallas que presenta la propuesta planteada por el Ejecutivo.

Vargas reveló que analizó la legislación comparada de España y Chile en materia de inteligencia y seguridad, y el común denominador fue que su adopción se logró mediante leyes debatidas y aprobadas por sus respectivos órganos legislativos.

Además advierte que para evitar el abuso o exceso en el ejercicio de las atribuciones y facultades dadas al Servicio Nacional de Inteligencia y Seguridad, se requiere una mejor definición y abordaje de los controles por parte de la Asamblea Nacional de Diputados.

El Defensor resalta que la propuesta del Ejecutivo establece la presentación de informes ante la Asamblea Nacional, sin determinar ni precisar el mecanismo.

Vargas también cuestiona que el control judicial será ejercido por el Magistrado Presidente de la Sala Penal de la Corte Suprema o quien designe el pleno, sin embargo, recuerda que la guarda de la integridad de la Constitución de la República está reservada exclusivamente al pleno de la Corte.

PROYECTOS ESTAN CONFUSOS
También destaca que el proyecto contempla aspectos confusos relativos a la jerarquía del Director del Servicio Nacional de Inteligencia y Seguridad, a quien se le otorga rango de ministro de Estado, pero "adscrito orgánicamente" al Ministerio de la Presidencia, lo que genera una incongruencia.

 

    TITULARES

Mireya pide a Martín que recule

Vienen 30 nuevas hidroeléctricas

APEDE rechaza presión del Gobierno

¿La felicidad de los hombres?






linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados