CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

provincias

sport

el mundo

viva

sucesos

 

CRITICA
 


  SUCESOS

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui
FEMICIDIO
Amores peligrosos

Rocío I. Martins A. | Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

Imágenes del día del levantamiento de los cuerpo de Erica Francisco y su madre en agosto del 2005, por quien el viernes 8 de agosto jurado de conciencia declaró culpable a Angel Martínez.

Femicidio o Feminicidio son dos palabras que parecieran ser sinónimos y aunque etimológicamente ambas se refieren al homicidio de mujeres, se diferencias por pequeños detalles en su definición.

Lo que es cierto es son el resultado de lo que hoy día se conoce como la Violencia Extrema contra la Mujer, como lo afirma la fiscal Maruquel Castroverde.

Aunque pareciera ser una frase sacada del guión de una película, es una realidad que cientos de mujeres viven a diario a nivel mundial.

"La Violencia extrema contra la mujer" ha cobrado la vida de muchas de ellas, teniendo a través de los años sus altas y sus bajas en Panamá y el mundo.

Femicidio es el término con el que las autoras Diane Russell y Jill Radford denominaron a principios de la década de 1990, la violencia extrema contra la mujer, la que la lleva hasta la muerte, generalmente, luego de sobrevivir un penoso repertorio de agresiones a su integridad y dignidad personal, y esto solo por ser mujer.

Según la fiscal Maruquel Castroverde Panamá, no escapa de esta realidad. La violencia extrema contra la mujer inicia en cuadros de agresión verbal y física, llegando a cobrarle la vida, cuando el hombre siente que pierde el control de ella.

El Femicidio a diferencia del Feminicidio se da cuando no hay ese componente de impunidad, sostiene la fiscal.

Hay países en los que no se reconoce el término como tal, pero si la severidad o gravedad del caso de violencia de que ha sido víctima la mujer de forma irreparable, porque la afecta en su vida a los hijos que le sobreviven, en una sociedad que no tolera la situación.

En Panamá se habla de Femicidio, ya que el Ministerio Público se ha empeñado en que ningún caso llegue a los tribunales sin las pruebas necesarias para que en un juicio en derecho logre la condena y si es un juicio con un jurado de conciencia, se logre convencerlos que el agresor es responsable del delito y debe responder por su conducta, a pesar de que supuestamente es quien al morir la mujer deba supuestamente hacerse cargo de los hijos.

Según un informe de las Naciones Unidas al menos una de cada tres mujeres en todo el mundo ha sido golpeada, coaccionada sexualmente o ha sufrido otro tipo de abuso en su vida (siendo el culpable de los abusos generalmente un conocido). La violencia contra las mujeres y las niñas es un problema con proporciones de epidemia, quizás la violación de los derechos humanos más generalizada de las que conocemos hoy en día. Destroza vidas, rompe comunidades y detiene el desarrollo.

Cifras estadísticas del Ministerio Público señalan que del 2005 a la fecha se ha logrado condenar a más de 40 hombres que asesinaron mujeres, en casos que datan de incluso de más de 3 años a esa fecha.

Tan sólo en este mes el Ministerio Público a través de las Fiscalías Superiores ha logrado que miembros del Jurado de Conciencia encontraran penalmente responsables y los declararan culpables a dos hombres en casos de asesinatos de mujeres que estremecieron a la ciudadanía en el 2003 y el 2005.

TIPO DE FEMICIDIO
A través de los años de estudio del fenómeno los especialistas han logrado establecer dos tipos de femicidio, en íntimo y el no íntimo.

El íntimo: es el cometido en un ambiente de proximidad y cercanía entre el victimario y la víctima, ya sea porque era la pareja o ex conjugue o un familiar (padre, el abuelo, el tío), los cuales se encuentran en un ambiente en el que ambos se conocen.

Las reformas a la Ley, según el código penal, que entra a regir en mayo, reconoce el homicidio que se comete contra la mujer en un contexto de violencia doméstica, reconociéndolo como un homicidio calificado, con una pena máxima de 30 a 35 años de prisión para el agresor.

El código penal no adopta o inserta el hecho como un femicidio, lo importante es que la autoridad reconozca l a gravedad del hecho y actúe acorde al contexto.

El femicidio no íntimo: es el que comete un extraño en contra de una mujer, pero con la finalidad de servirse de ella sexualmente y cobrando su vida en medio de la situación por ser mujer.

CASOS DESDE EL 2005
Desde el 2005 40 casos por femicidio han llegado a los tribunales de justicia, lográndose resultados positivos en cuanto a condenas o veredictos de culpabilidad de casos en los algunos viene desde antes del 2005, los cuales ya estaban programados para audiencia y que se suman al número de casos que los fiscales han llevado desde l 2005 a la fecha.

Según los últimos registros no hay resultados negativos.

La mayoría de los femicidios son casos que tienen ribetes íntimos, muchos de estos casos de estos vienen documentados desde las Fiscalías de Circuito que manejan los expedientes de Violencia Doméstica, porque no han logrado llevar un registro de la cantidad de boletas de protección que una sola mujer ha solicitado como guía y tienen que poner mayor atención a esa mujer y darle seguimiento al caso, haciendo un trabajo con la víctima, mientras aún esta Viva, Crítica en Línea, lo cual seria un trabajo monumental. Se debe hacer un llamado a la víctima, pues ella tiene que aprehender a reconocer en ella y en su situación con un hombre agresivo, las señales que le advierten que debe tener cuidado con su vida y cuando hay hijos de por medio la situación es más delicada, porque ellos son su responsabilidad.

No se puede hablar de amar a los hijos si uno no se ama a si misma, ya que la mayoría de las mujeres que son víctimas de violencia extremas no se aman a sì mismas, su autoestima está tan deteriorada que permanecen inmersas en el círculo vicioso de la violencia extrema porque no conciben estar fuera del cautiverio imaginario, en el que las mantiene inmersas el agresor, utilizando un poder psicológico que mantiene sobre ellas, controlando su mente y sus emociones.

Cuando la mujer aprende a reconstruir su autoestima, es entonces cuando la víctima advierte que hay una vida fuera del control del hombre, sea el padre de sus hijos o no. Desgraciadamente cuando algunas mujeres descubren esta posibilidad de salir de esa situación y se lo comunican a este hombre de palabra o hecho, es donde el sujeto suele actuar de forma fatal, ya que siente que pierde el control, pensando equivocadamente, que si no es para mi, no es para nadie.

En muchos casos el hombre después de tomar la vida de la mujer, acaba con la de él también. Cerrándose el círculo sin importarle lo que pasara con los hijos que por lo general hay de por medio.

FEMICIDIO Y EL STATUS SOCIAL
Los femicidios por lo general se dan en la clase media baja, pero eso no indica que el caldo de cocción no se esté dando en otras esferas sociales. En las fiscalías de familia reposan muchos expedientes de violencia familiar de personas de clase media alta, con recursos económicos y solvencia.

Lo que ocurre en este tipo de casos la violencia se subdivide en varios ramos, como lo son la física, psicológica, y patrimonial (dominio sobre los bienes), porque hay que cuidar la apariencia y la imagen pública.



OTROS TITULARES

Seguridad le un dio tiro en la espalda cuando cargaba hierros

Policías ganan primeros lugares en maratón internacional

Lo quieren ver muerto

Raptado, golpeado y apuñalado

Falsos DIJ someten a familia

No se salvaron de las balas de los pandilleros colonenses

Junta de Asesores del SIEC se reúne en Gobierno y Justicia

Huyeron con el botín, pero la Policía fue más rápida

No fue muy lejos con el botín y ahora enfrenta a la justicia

No sea presa fácil

Fue asesinado un día como hoy en Alcalde Díaz

Droga criolla es de baja calidad

Le acortan la cuerda a dos cuatreros

Repentino aumento de muertes

Buscan fin a explotación sexual comercial

No les salió el plan a delincuentes

Más vale prevenir que lamentar

Domingo sangriento

Asaltan clínica de San Antonio

Delincuencia se interna tierra adentro

Le roban más de mil dólares en efectivo

Cadetes de la UMIP en EE UU

Amores peligrosos

Pasaron fin de semana con plata robada

Pasajeros le roban taxi y lo dejan amarrado

Robaron en estación Delta, pero los atraparon

Casi deja la vida en una riña

 



 

  





linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados