CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

provincias

sport

el mundo

viva

sucesos

 

CRITICA
 

  OPINIÓN

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui

Buzón de los lectores

Redacción | Crítica en Línea

ENCUESTAS Y EXPERTOS
Aunque no son parte integral de las reglas y las leyes que rigen la política electoral, las encuestas de la opinión pública han llegado a ser un factor esencial del proceso electoral en las últimas décadas. Muchos candidatos políticos contratan compañías encuestadoras y ordenan encuestas frecuentes. Esos sondeos les informan cómo los percibe la gente en relación con sus competidores, y qué temas son más importantes en la mente de los votantes. Los medios informativos (los periódicos y la televisión) realizan también encuestas de la opinión pública y las publican (junto con los resultados de las encuestas privadas) para que los ciudadanos se formen una idea de cómo se comparan sus preferencias en cuanto a candidatos, problemas y políticas, en relación con las preferencias de otras personas.

Hace 50 años, sólo una o dos grandes organizaciones dominaban el rubro de las encuestas de la opinión pública. Hoy, en esta época de noticias al instante, la Internet y canales de noticias por cable las 24 horas del día, muchas fuentes anuncian con regularidad los resultados de esas encuestas.

Aun cuando la primera encuesta política fue realizada en 1824 por el periódico local de Harrisburgh, Pennsylvania, las encuestas independientes no eran un elemento esencial de la cobertura de las campañas políticas en los medios de información antes de la década de 1930. En los años 70, las tres principales cadenas de televisión de Estados Unidos que difunden noticias (ABC, CBS y NBC) ya publicaban sus propias encuestas sobre las contiendas presidenciales, y más tarde sobre las contiendas estatales importantes para elegir gobernador, y para los miembros el Congreso de la nación.

Las encuestas de opinión modernas, como las que se realizan en nombre de una cadena de noticias por televisión y un periódico asociado (p. ej. CBS y New York Times, ABC y Washington Post, NBC y Wall St. Journal), son frecuentes y permiten seguir el rastro de la opinión pública en torno a los candidatos y los problemas cada semana o todos los días.

Si bien esas encuestas "relámpago" permiten formarse con rapidez una idea de la reacción del público, algunos expertos creen que una muestra de 500 ciudadanos es demasiado pequeña para hacer un sondeo serio en una nación de más de 300 millones de personas. Muchos profesionales prefieren interrogar a 1.000 adultos por lo menos para tener una muestra representativa de toda la población.

Las encuestas tempranas pueden ofrecer un cúmulo de datos y no sólo muestran qué candidatos son los punteros en la carrera. Ellas pueden revelar el grado de interés que despiertan los problemas actuales y retratar el ánimo general del público. Como dijo un encuestador, "Las encuestas sólo le agregan ciencia a lo que los candidatos ven y lo que la multitud siente, ya sea satisfacción, resentimiento, indignación, frustración, confianza o incluso desaliento". Por lo tanto, los resultados de las encuestas privadas y públicas ayudan a los candidatos a determinar cuál es el mensaje óptimo en el que deben hacer énfasis al abordar en público los problemas de actualidad.



OTROS TITULARES

Redacción

Sin embargo, sigo causando muertes

Resistencia al cambio

Contraste

Buzón de los lectores

Fuera de control

 


 

  





linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados