OPINION

CUARTILLAS
Ellos

linea
Por Milcíades Ortiz Jr.
Catedrático

¿Quiénes fueron los desaparecidos por la dictadura panameña? La Comisión de la Verdad que presidió el licenciado Alberto Almanza, en su informe detalla y les da rostro a las víctimas de los veintiún años de dictadura, cuyos huesos todavía están apareciendo en diversos lugares del país. Indica la investigación que se pudieron documentar ciento diez casos. Y "cada una de las víctimas de la dictadura es un testimonio de abuso estatal, de encubrimiento y complicidad y, en la mayoría de los casos, de impunidad".

Eran jóvenes la mayoría de los muertos por los militares panameños. De ciento diez casos, cinco por ciento tenía menos de dieciocho años, es decir, eran adolescentes.

El cuarenta por ciento contaba entre diecinueve y treinta años de edad, en plena juventud. Eran promesas de ciudadanos útiles a la patria.

El treinta y uno por ciento de los desaparecidos tenía los treinta y un años y cuarenta y un años. El nueve por ciento era entre cuarenta y dos y cincuenta, cuando los mató la dictadura militar panameña.

Mayores de cincuenta años fueron el nueve por ciento de las víctimas. La Comisión no consiguió la edad en cinco casos de desaparecidos.

¿Cuándo fueron asesinados vilmente estos mártires de la democracia?

Señala el informe de la Comisión de la Verdad que la mayoría de las desapariciones ocurrieron entre el año sesenta y ocho y el setenta y dos. En pleno dominio de Torrijos, el llamado "dictador con cariño", líder del proceso revolucionario. En ese período fueron "canceladas" cincuenta y cinco personas, la mitad del total de víctimas de la dictadura, que están documentadas.

Entre el año setenta y tres y ochenta y tres, desaparecieron otros veintidós panameños, el veinte por ciento del total. Finalmente entre el año ochenta y cuatro y el ochenta y nueve (cuando los norteamericanos acabaron con la dictadura), fueron eliminados treinta y un panameños que buscaban la democracia.

¿Cómo eran las víctimas? Dice el informe que "la mayoría de las víctimas pertenecía a los bajos estratos sociales. El cincuenta y ocho por ciento de las víctimas pertenecía a la clase baja, el veinte por ciento a la clase media y el uno por ciento a la clase alta. Se desconoce la clase social de un veintiún por ciento de las víctimas".

Eran puro pueblo en su mayoría, los eliminados por los militares asesinos panameños.

¿Cuál era su ocupación? Indica el informe que el cuarenta y siete por ciento eran obreros y campesinos; el quince por ciento militares y el trece por ciento, estudiantes. Los profesionales asesinados fueron el diez por ciento; dos por ciento empresarios, y pequeños comerciantes el tres por ciento.

Yo no puedo quedarme callado ante esta horrible realidad de la dictadura militar panameña. ¡Y lo peor es que no ha habido castigo para los asesinos!

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados