 |
Para él una vez que el paciente padece cáncer pulmonar, y tiene síntomas muy marcados de la enfermedad, las posibilidades de que pueda curarse se reducen enormemente.  |
El cigarrillo es la causa directa del 80 al 90% de los cánceres pulmonares, destacó recientemente el doctor Carlos Gamboa Vignolle, especialista en oncología y radioterapia en el Hospital General de México, en la XXVI Jornada Científica realizada por el Centro Médico Paitilla en Panamá.
Según el especialista lo más importante para evitar un cáncer pulmonar es dejar de fumar, ya que el 80 al 90% de los cánceres de pulmón, se encuentran en personas que tienen antecedentes de tabaquismo intenso.
Gamboa afirmó que la mayoría de los pacientes se curan de cáncer pulmonar cuando el tumor es muy, pero muy pequeño y puede ser operado. Pero, por otro lado señaló que si este tumor aumenta de tamaño e invade por ejemplo el pecho, tórax u otra parte del cuerpo, las posibilidades de que un paciente se cure se reducen al mínimo.
Además manifestó que existen posibilidades de curación intermedias que van desde el 80% antes mencionado hasta ser cada vez más pequeñas, a medida que el tumor aumente un poquito más. Los tratamientos como la quimioterapia, radioterapia y cirugía dejan de ser eficientes, a medida que el tumor avanza, señaló el especialista en oncología.
De igual forma, afirmó, "mi mayor deseo es trasmitirle a todo el público lector de Crítica Libre que lo más importante es el diagnóstico temprano de este tipo de cáncer". Además, subrayó que en un país como México y tal vez en Panamá, es muy difícil obtener ese diagnóstico porque la gente no va al médico, no cuida su salud o por la situación económica, tal vez influye también la educación o cualquiera otra razón que podamos agregar.
"Creo que lo que sí puede hacer la gente es no fumar, porque si el 80 al 90% de los cánceres pulmonares tienen relación con el tabaco y es tan difícil diagnosticar cuando están pequeños, que es cuando se curan, todos debiésemos ser más inteligentes y disminuir el riesgo de enfermedad, evitando fumar". Gamboa Vignolle también destacó que lo importante no es curarse de cáncer de pulmón sino prevenir la enfermedad.
Para el médico, los factores económicos que influyen en un país para cobrar impuestos, no tienen que ver con la capacidad personal, de decidir dejar de fumar. Cabe destacar que el 90% de los pacientes con cáncer de pulmonar, no tienen síntomas al momento del diagnóstico. En ocasiones puede haber tos persistente, silbidos en los pulmones, flema con sangre, estridor o dificultad para respirar (disnea). También puede aparecer áreas de pobre aereación, neumonía y dolor torácico profundo.
En Panamá actualmente se dice que hay un aumento significativo en la incidencia de fumadoras, pero mientras no se tome conciencia de los daños que esto puede causar en la salud, las soluciones serán cada vez más lejanas y el pasaporte a la muerte más silencioso. |