Jueves 9 de agosto de 2001

Otros Sitios de Interés

 



  MUNDO

DE JOSE EFRAIN RIOS MONTT
Conmemoran derrocamiento

linea
Guatemala
ACAN-EFE

Imagen foto

Actualmente Guatemala vive un clima similar al que se vivió hace 18 años cuando se derrocó al General Ríos Montt.

El XVIII aniversario del golpe de Estado que derrocó al general José Efraín Ríos Montt, se cumplió ayer cuando en Guatemala diversos sectores mantienen una batalla legal contra la subida de impuestos, una de las causas del derrocamiento del militar.

Ríos Montt, quien es el máximo líder del gobernante partido Frente Republicano Guatemalteco (FRG) y actual presidente del Congreso, había llegado al poder en otra asonada castrense, perpetrada por militares el 23 de marzo de 1982.

Durante su régimen, el general retirado creó el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y lo fijó en un 10 por ciento, lo que provocó un descontento popular que junto a sus discursos religiosos dominicales en cadena de televisión y la falta de respeto hacia la jerarquía militar, propiciaron su derrocamiento.

Ríos Montt también creó los ya desaparecidos "Tribunales de Fuero Especial" que juzgaron a un indeterminado número de personas acusadas de terrorismo y de subversión y al menos 16 de ellos fueron fusilados.

Además creó las denominadas Patrullas de Autodefensa Civil (PAC) que fueron el brazo político del Ejército en la lucha contrainsurgente, pero desaparecieron tras la firma de los Acuerdos de Paz firmados en 1996.

Ríos Montt fue depuesto el 8 de agosto de 1983 por un movimiento castrense que encabezó su ministro de Defensa, el general Oscar Mejía Víctores, quien a partir de esa fecha gobernó "de facto" hasta que convocó elecciones y entregó el poder el 14 de enero de 1986 a Vinicio Cerezo, el primer civil en más de tres décadas de regímenes militares.

Una de las medidas de Mejía fue bajar el IVA al 7 por ciento, pero la tasa impositiva fue de nuevo incrementada al 10 por ciento durante el Gobierno transitorio de Ramiro de León Carpio (1993-1996). El pasado 1 de agosto, el Congreso que preside Ríos Montt y los 63 diputados que tiene el FRG, al que ahora pertenece De León o, aprobó el aumento al 12 por ciento del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

La nueva tasa impositiva, impulsada por el presidente de la República, Alfonso Portillo, ha provocado el descontento popular y diversas protestas, aunque la batalla está centrada ahora ante la Corte de Constitucionalidad (CC). Las organizaciones sindicales, estudiantiles y de derechos humanos presentaron un recurso de inconstitucionalidad el pasado lunes contra el aumento del IVA y de inmediato un grupo de universitario se declaró en huelga de hambre.

Tres ciudadanos guatemaltecos también presentaron ayer, martes, otro recurso ante ese alto organismo jurídico, y en los próximos días el opositor Partido de Avanzada Nacional (PAN), que gobernó entre 1996-2000, tiene programado impugnar el incremento.

El derrocamiento de Ríos Montt, quien ha sido acusado de genocidio tanto en tribunales de España como de Guatemala, pasó desapercibido y sólo un diario, Prensa Libre, recuerda la efemérides en una nota de prensa.

En ella, Mejía Víctores opina que el único logro de Ríos Montt fue haber relevado al general Romeo Lucas (1978-1982) debido a que ese régimen estaba desprestigiado.

 

linea

volver arriba

OTROS TITULARES

Imagen foto
Hombre apuñala a 3 niños en Japón

Imagen foto
Bogotanos sufren cuarto día paro de transporte

Imagen foto
Anticastristas se dividen

Ex militares haitianos buscan refugio en Dominicana

Esporádicos cierres de vías en primera jornada de protestas

Calor agobia Estados Unidos

Madre que ahogó a cinco hijos se declara no culpable

Hallan osamenta de presunto somocista

Comisión buscará resolver conflicto arancelario


linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2001 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados