 |
El dirigente de CONATO, Leandro Avila sugirió la creación de la "Autoridad Nacional del Agua", para subsanar de cierta manera, el problema de organización del IDAAN.  |
Un amplio debate sobre la problemática del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) donde sobresalió la falta de organización en el manejo de la institución, fue hecho durante dos días consecutivos en el foro "El agua como Recurso para el Desarrollo Humano Sostenible", que concluyó ayer en la Universidad de Panamá.
En este diálogo participaron catedráticos de la Universidad Nacional, altos funcionarios del IDAAN, CoNEP y CONATO, entre otros.
Durante el foro, se pudo conocer que el IDAAN posee serios problemas de cobro de morosidad y pérdida de agua, entre otros, causando pérdidas millonarias. Según datos suministrados, el IDAAN debería facturar cerca de 105 millones de balboas al año, sin embargo, sólo está facturando alrededor de 65 millones de balboas.
A juicio del director de Finanzas de la Institución, Juan Labrador, parte del problema se debe a la reducción de personal que ha habido en áreas como lectores de medidores, repartidores de recibos, cuadrillas de corte, e inspectores de campo. Como dato curioso explicó que varios de los vehículos de la institución, que datan de hace 10 ó 12 años, han sido objetos de prohibición de circulación, por parte de las autoridades del tránsito.
Por su parte Rafael Reyes, subdirector ejecutivo de la institución, mencionó un círculo vicioso en el que se encuentra atrapado el IDAAN. Este comienza, según Reyes, con la evidente insolvencia financiera, falta de autonomía institucional, ineficiencia operativa, debilidad institucional, usuarios insatisfechos, muchas restricciones para adquirir bienes y servicios requeridos y en el marco jurídico, un vacío entre la Ley 98 de 1961, y la Ley 2 de 1997.
PROYECTOS
El Ingeniero Alfredo Burgos del CoNEP, adelantó que el CoNEP conjuntamente con la ANAM, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) está llevando a cabo desde hace un mes la gestión ambiental y la participación empresarial en lo que se denomina la Producción Limpia, que consiste en la detección de la fuente de contaminación del producto químico, reducir el uso del agua, reciclar los desechos, y que si se debe verter en un cuerpo (ríos, riachuelos, etc.), que se haga con los estándares de calidad correctos.
Por su parte, el dirigente de CONATO, Leandro Avila sugirió la creación de la "Autoridad Nacional del Agua", para subsanar de cierta manera, el problema de organización del IDAAN. Planteó que nunca se ha hecho nada en absoluto por el problema del agua, y que la ACP, no tiene que administrar las potabilizadoras, porque tiene suficiente responsabilidad con la del Canal. También dijo que "si hay que utilizar el Fondo Fiduciario para resolver el problema del agua que se utilice". |