Anúnciese en Crítica en Línea


  MUNDO


Bogotanos sufren cuarto día paro de transporte

linea
Bogotá
EFE

Imagen foto

Los 340 autobuses articulados del sistema conocido localmente como "Transmilenio", cuya segunda ruta, de las 18 previstas entró a operar el lunes, han circulado normalmente.

Los 6,4 millones de bogotanos amanecieron ayer por cuarto día en una semana sin el tradicional sistema de transporte público de Bogotá, a causa de una huelga de empresarios que se oponen a una medida que restringe la circulación.

En bicicletas, a pie, en vehículos particulares o en automóviles de entidades del Distrito Capital y en el nuevo sistema de transporte masivo con autobuses articulados, que apenas cubre el 10 por ciento de Bogotá, cientos de millares de trabajadores y estudiantes pudieron desplazarse a sus respectivos destinos.

El alcalde de Bogotá, Antanas Mockus, decidió hace una semana limitar el tráfico de vehículos de servicio públicos (taxis, autobuses, microbuses y colectivos) según el último número de la matrícula dos días cada semana, desde las 05:30 hora local hasta las 21:00.

Esa medida originó sus primeras protestas el miércoles pasado, mientras al día siguiente se registró un gran atasco que paralizó todo el transporte automovilístico, incluido el de ambulancias, autobuses escolares y hasta los cortejos fúnebres.

Durante la jornada de hoy se registraron grandes congestiones en algunos sectores de la ciudad ante la autorización de las autoridades para que pudieran circular los vehículos particulares pese a que tuviesen su respectiva restricción.

Los empresarios del transporte, con el apoyo de la Confederación General de Trabajadores de Colombia (CGTD), se oponen a la medida de Mockus y pese a que incluso el Gobierno, a través del ministro del Interior, Armando Estrada, ha mediado para buscar una solución, las partes se mantienen firmes en sus posiciones.

Las negociaciones entre la administración de la ciudad y los de los propietarios de los automóviles de servicio público, que se han roto en varias ocasiones, se reanudarán en breve con la mediación del titular de Trabajo, Angelino Garzón . Un los portavoces de los transportistas, Uldarico Peña, confió en que se llegue a un acuerdo siempre que el alcalde reduzca de dos a uno los días de restricción.


 

volver arriba 

 


linea

NUESTROS ANUNCIANTES


| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2001 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados