La fibra de vidrio sigue afectando a estudiantes y docentes del Instituto Profesional Técnico e Industrial (IPTIA), de Aguadulce.
Desde hace 7 años, se está presentando el problema en los tres edificios de talleres, por lo que Felipe Vásquez, director del IPTIA, ha estado solicitando apoyo para el cambio de la fibra de vidrio.
Dentro de dichos edificios están: el taller de refrigeración, electrónica, al igual que el de forja y soldadura.
En todas estas áreas, hay problemas de desprendimiento de pequeñas partículas de fibra de vidrio, donde se están viendo afectados unos 450 estudiantes que reciben clases en estos talleres, junto a 40 docentes.
Todos ellos han presentado cuadros de alergias por la fibra de vidrio, lo que ha ido aumentando al pasar el tiempo.
Por su parte, el ministro de Educación, Miguel Ángel Cañizales, acotó que se destinó una partida de 50, 000 balboas al IPTIA, para el cambio del aislante de fibra de vidrio.
AÑOS
Desde hace 10 años, el Ministerio de Educación no utiliza en sus construcciones la fibra de vidrio, lo que se ha reemplazado por un aislante que se parece a ésta.