Poco a poco la palabra folclore ha ido tomando forma y significado entre los panameños.
Y aunque no del todo, en nuestra sociedad sí se ha logrado la comprensión de su importancia.
Por ello, creemos conveniente divulgar que para esta disciplina existe una fecha específica para celebrar y es el 22 de agosto próximo, día que el mundo entero lo festeja.
En Panamá, será la Comisión Nacional de Folclore la encargada de organizar el evento, que tendrá por marco una Misa Solemne en memoria del desaparecido tamborero Omar Mutis y el insigne periodista y creador de esta Comisión, Antonio "Toño" Díaz; desde las 5 de la tarde en la Iglesia de la Virgen del Carmen de Juan Díaz.
Posteriormente, se realizará una recepción totalmente folclórica donde será coronada la primera Reina Mundial del Folclore de Panamá, Hanna Jaén, y la entrega de reconocimiento a 50 folcloristas, a quienes se les otorgará el título de "Guardianes del folclore".
Rafael Medina, presidente de la Comisión, destacó que ésta será la primera vez que se realiza de forma pública, aunque se ha hecho en años anteriores.
Medina también hizo saber que esta iniciativa se ha dado gracias al interés de los miembros de la Comisión, por los pocos recursos con que cuenta la única y más importante unidad gubernamental que regula todas las actividades y eventos que tocan las expresiones que identifican a todos los panameños.
¿COMO SURGIO?
La Comisión Nacional de Folclore nació por ley de la República en el año de 1946 y su funcionamiento se regula en la Ley 47 de ese mismo año.
Cantalantes de la talla de Estercita Nieto, Lucy Jaén, Carmen Herrera, Eneida Herrera, Claudina Barahona, Verónica Quintero y otras, estarán presentes.
Los santeños de San Miguelito; la Reina Congo, Alejandrina Lam y el querido Lord Panama también formarán parte de esta fiesta que recuerda la primera ocasión en la que el inglés Williams Thoms utilizó el término Folk-lore un 22 de agosto allá en el año de 1846.