VARIEDADES


Panamá gritó ¡Azúuucar..!

linea
Aet Elisa Tejera C.
Crítica en Línea

Imagen foto

Oscar De León no pudo contener las lágrimas al recordar a su hermana Celia Cruz, al cantar "Cuando un amigo se va".

Cuatro horas de salsa interrumpida fue lo que disfrutaron los panameños del tan esperado homenaje a la "Guarachera del Mundo", Celia Cruz.

A eso de las 7:30 de la noche las puertas de Figali Convention Center se abrieron para que los amantes de la buena salsa disfrutaran de uno de los eventos, que de seguro será muy comentado.

Risas, lágrimas y mucho sabor fue lo que si vivió en el homenaje a Celia Cruz.

A las 8:45 p.m. un público impaciente empezaba a aplaudir eufórico para que se presentaran las estrellas de la salsa; mientras que en el escenario se apreciaban los preparativos de la orquesta dirigida por el reconocido maestro puertorriqueño Luis García.

El tic tac del reloj seguía avanzando y a las 9:00 en punto se apagan las luces y las pantallas gigantes que se encontraban a los lados del escenario proyectaron un video en donde la "Reina de la Salsa" interpretaba un tema de su más reciente producción con imágenes de su carrera artística y de su "Cabecita de algodón".

El show tiene que empezar... aparece en escena "Moncho Rivera", el sobrino del "Sonero Mayor", cantando "El Nazareno", quien dejó a los presentes con la boca abierta por el parecido de su voz, con la de su desaparecido tío Ismael.

La euforia subió cual espuma cuando "Moncho" Rivera cantó "El incomprendido", tema que compuso el fallecido compositor puertorriqueño "Tite" Curet Alonso.

Seguidamente le tocó el turno al bate al "Niño Bonito de la Salsa", quien puso a bailar a todos con "María Luisa", "Cipriano Armentero" y "Tres días de Carnaval" recordando a Celia.

Andy Montañez con su tradicional "Payaso" levantó a todos de sus asientos y finalizó su presentación con "Sopita en botella".

La orquesta afinaba sus instrumentos para el siguiente artista y del fondo del escenario sólo bastó un "Hola Panamá... familia" y todos los presentes quedaron de pie; y es que quién no reconoce el saludo de guerra del gran Cheo Feliciano.

Todos corearon a una sola voz temas como "No soy un ángel", "Anacaona" y "Kimbara".

Feliciano le dedicó su presentación a los desaparecidos Celia Cruz y al compositor "Tite" Curet Alonso, a quien quería como un padre.

"Quiero que sepan que "Tite" fue el que escribió para mí el tan gustado tema "A mi gente panameña", dijo Cheo con una gran nostalgia.

Luego apareció Víctor Manuelle quien hizo que las chicas se treparan en las sillas y no pararan de gritar "Mi amor eres bello..." Tanto hombres como mujeres aplaudieron al salsero puertoriqueño cuando empezó a pregonarle a Roberto "Mano de Piedra" Durán y cuando cantó "Carnaval".

La adrenalina seguía subiendo y aparece Tito Nieve interpretando "Niño Celoso" y de la "Reina de la Salsa"; el reconocido tema "Usted Abusó".

"Cómo esta mi Panamá, ya me hacían mucha falta..." fueron las palabras del "Caballero de la Salsa", quien hizo un popurri de sus mejores éxitos entre ellos, "Que se lo lleve el río", "Vivir sin ella", "Amor mío" y el himno de los arrepentidos "Perdóname".

Pero Gilberto no se podía quedar por fuera en cantar uno de los temas que hiciera famosa a la "Guarachera de Cuba"; "Bemba Colorá", quien Oscar De León también quiso interpretar.

"Otra , otra, otra..." le gritaba el ardiente público al intérprete de "Mentira", quien culminaba su intervención.

La papa caliente seguía pasándose y el turno era para la representante del sexo femenino, la ahijada de Celia Cruz, Linda Bell mejor conocida como "La India".

El timbre de voz de "La India" junto con el resto de las femeninas estremecieron el Figali Convention Center cuando coreaban a todo pulmón el éxito "Mi mayor Venganza".

Un sinnúmero de sentimientos se apoderaron de la artista nacida en el Bronx de New York, pues aseguró que no acepta la pérdida de su maestra y madrina.

Fue por ello que no contuvo las lágrimas cuando cantó "La Voz de la Expresión" tema que ella misma escribió para la "Negra del Tumbao".

Eran las 12:00 de la noche, mientras el resto de ciudad se rendía en los brazos de Morfeo, el "Diablo de la Salsa" hacía de las suyas con su famoso disco "Llorarás".

Como siempre Oscar tiene que romper las reglas y así lo hizo cuando a capela entonó "Taboga", Isla a la cual le canta sin conocerla.

En eso puso la orquesta en aprietos cuando al ritmo de "Param pan pan..." hizo que la banda lo acompañara con la canción de Héctor Lavoe y Willi Colón, "La Rumba de Panamá".

La pachanga continuaba y el público pedía más; en eso el "Taxista de la Salsa" le recordó a los enamorados lo importante de tener "Detalles".

"Ahora les pido que todos enciendan sus "lighter" porque quiero que Celia sienta esto donde esté" manifestó Oscar quien no contuvo el llanto al cantar "Cuando un amigo se va".

Y siguiendo con el homenaje Oscar entonó el famoso tema de Celia Cruz, "Toro Mata" causando un gran estruendo entre los presentes quienes ni siquiera se habían percatado que estaban en las primeras horas del jueves.

Todo lo bueno tiene un final, a eso de la 1:00 de la mañana "El Diablo de la Salsa" se despide y todos aclamaban "no... no te vayas", pero allí fueron llegando uno a uno las estrellas de la salsa para pregonarle a la "Reina de la Noche".

Espectacular. Así podemos describir el cierre de este show. Hasta "Mano de Piedra" Durán y el "General" con su "Muévelo muévelo", "Una libra de cadera", "Juana" a manera de mix, puso a rapear a los salseros y presentes.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados