VARIEDADES


Leche materna: garantía de una vida saludable

linea
Redacción
Crítica en Línea

Imagen foto

Las madres que temen no tener suficiente leche a menudo dan a sus bebés otros alimentos o líquidos durante los primerouencia.

La vida ajetreada que enfrentamos en la actualidad, lleva a muchas mujeres a olvidarse de la importancia de la leche materna para el crecimiento de sus pequeños.

Aura es una joven madre moderna. Ella es secretaria y trabaja más de sus ocho horas regulares. Además estudia y se esfuerza por ser una esposa atenta. Para ahorrarse tiempo, ella ha preferido darle desde el tercer mes de nacimiento de su hija, leche enlatada. "Aunque sé que es malo, es lo único que puedo hacer, nos dijo la joven, mientras esperaba una cita con el médico de la bebé. Al salir del consultorio me comentó que las defensas de su hija estaban bajas y que lo más probable era que esto hubiera ocurrido por la falta de leche materna.

Los bebes deben iniciar la lactancia materna lo más pronto posible después del nacimiento.

GRIETAS DEL PEZON

La causa más frecuente es la mala técnica de amamantamiento. Si la grieta es leve, se corrige utilizando la técnica adecuada -introducir la areola y el pezón en la boca del bebé. Después de cada mamada se debe cubrir la areola y el pezón con leche materna y dejar secar al aire libre por algunos minutos.

Si la grieta es extensa y se abre al amamantar, se debe extraer la leche manualmente y darla al niño con una cucharita.

Si la grieta no se cura, la madre debe buscar ayuda con el personal de salud.

POSICION CORRECTA PARA AMAMANTAR

Una posición incorrecta puede causar problemas, como dolor o grietas en los pezones, insuficiente producción de leche, rechazo de la alimentación. El lactante está bien agarrado al pecho de la mamá cuando su cuerpo se mantiene vuelto hacia la madre, el pecho de la madre no le tapa la nariz.

CUANDO EL LACTANTE LLORA ENTRE UNA Y OTRA MAMADA

Cuando el lactante llora entre una y otra mamada el motivo no suele ser el hambre. Habitualmente es señal de que el bebé necesita recibir mayores cuidados y de que le tengan en brazos más a menudo. Algunos bebés necesitan succionar el pezón simplemente para consolarse. El llanto no indica que el niño o niña necesite recibir una alimentación artificial. Si el lactante tiene hambre, una succión más intensa producirá más leche.

Opinando: ¿Qué tan importante es la leche materna en los niños y hasta qué tiempo se le debe dar pecho?

Nelsi:"Es buena para que los bebes no se enfermen a cada rato y tengan buen crecimiento. Se le debe dar pecho hasta los 6 meses".

Seferina:"Contribuye al desarrollo del niño, algo esencial para su crecimiento. Mínimo se le debe dar pecho hasta los 9 meses."

Silsa: "Ese es su alimento de crecimiento, son sus primeras vitaminas y minerales. Es la base integral del desarrollo del bebe. Hasta un año".

Alexis: "Es bien importante por que los pelaos desarrollan la inmunidad que tienen las madres. Darle leche materna hasta un año o año y medio".

Agata: "Necesita la leche materna más que cualquiera otra, por que le da mantenimiento para los hueso y todo el cuerpo. Hasta los 6 años".

Paulina:"El alimento más barato, no tienen que comprarlos los niño se ponen bonitos, no se enferman. Por lo menos hasta un año hay que darle pecho".

MASAJEE PARA MAS LECHE

Masajear el pecho ayuda a que baje la leche. El masaje debe hacerse con movimientos suaves, circulares, pasando la yema de los dedos alrededor de la zona de la piel más oscura que rodea al pezón.

Sostener el pecho atrás de la areola de manera que se pueda apretar con la mano, presionando de atrás para adelante.

Sostener el pecho atrás de la areola de manera que se pueda apretar con la mano, presionando de atrás para adelante.

Para que la leche empiece a salir hay que apretar, mover los dedos hacia delante, soltar y volver a apretar. Es mejor repetir ese movimiento a los lados de la areola, para que salga toda la leche acumulada en el pecho. Al comienzo puede que no salga mucha leche pero después de apretar algunas veces, el pezón comienza a gotear y con frecuencia llega a salir un chorro.

Mientras se va apretando el pecho, con la otra mano se acerca el recipiente para recoger la leche. Cuanta más leche pueda sacarse la madre, más seguirá produciendo. Por eso, si tiene que estar todo el día fuera de casa, debe llevar al trabajo un recipiente plástico limpio que pueda taparse bien, para sacar más leche en otros momentos.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados