seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciaslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

deportes






Olimpiadas Especiales, la gran fiesta

linea
Angel Santos Barrios Q.
Azuero / EPASA

Fueron 108 atletas de todas las provincias, exceptuando Darién, los que se contagiaron al son de la murga chitreana y los fuegos de artificio, en una gran fiesta que se llamó Olimpíadas Especiales en la versión de los IX Juegos Nacionales en la especialidad del softbol.

Atletas, dirigentes y organizadores, tomados de la mano, convivieron como familias unidas en estos juegos, que este año se denominaron con el lema "Entrenando por la Vida".

Familiares de los atletas se fusionaron con fanáticos chitreanos en las graderías del estadio Pepe Osorio de Chitré, donde fue la inauguración el viernes 4 de agosto y la clausura el domingo 6.

Otros escenarios fueron: El Randolph Gameth de Llano Bonito y el Estadio de La Arena de Chitré.

El público aplaudió las grandes jugadas que realizaron esos muchachos; "parecían de grandes ligas", se le escuchó decir a un fanático.

Aunque a ninguno de los 108 atletas se les observó síndrome de Dawn, lo cierto es que todos son especiales, señaló el director de la novena de Herrera, el educador César Díaz. En estas competencias ninguna provincia puede incluir a su conveniencia a un jugador que no sea especial, ya que cada equipo tiene que presentar la hoja clínica avalada por el sicólogo de cada IPHE provincial.

"Además sería imperdonable que un director no cumpla con estas reglas", sentenció Díaz.

José Jaén Jr., secretario ejecutivo de Olimpíadas Especiales Nacionales, dijo que era un placer celebrar los IX Juegos Nacionales de Softbol en Chitré, que siempre se ha distinguido en el deporte de la pelota chica.

Respondió que gracias a Dios estas olimpíadas se pueden desarrollar, porque el panameño tiene buen corazón, "nosotros dependemos muchísimo de la empresa privada en donaciones. Este es un programa de voluntarios, aquí todos trabajamos porque nos gusta el programa, queremos ayudar al prójimo, queremos ayudar a estas personas con retardo mental, que si no es por nosotros, por este grupo selecto, no reciben su oportunidad en participar en lo que se refiere a deporte" detalló.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Respondió que gracias a Dios estas olimpíadas se pueden desarrollar, porque el panameño tiene buen corazón, "nosotros dependemos muchísimo de la empresa privada en donaciones. Este es un programa de voluntarios, aquí todos trabajamos porque nos gusta el programa, queremos ayudar al prójimo, queremos ayudar a estas personas con retardo mental, que si no es por nosotros, por este grupo selecto, no reciben su oportunidad en participar en lo que se refiere a deporte" detalló.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA