La lucha nacional queda con un vacío enorme con la pérdida del mejor luchador panameño como lo es el Ídolo.
Danilo Echeverría (su nombre original), perdió su última batalla. Esta vez no fue en un entarimado, sino en el Hospital Oncológico ante un cáncer.
La incógnita de este gladiador nacional se mantuvo por siempre, debido a que nunca perdió su mascara.
Inició su carrera en el año 1961, en el bando de los rudos con el nombre de la "Amenaza", para posteriormente pasar al bando de los técnicos con el nombre que lo hizo famoso: "El Ídolo".
El popular gladiador panameño ganó el título mundial medio, versión europea, en el año 1971, al vencer al escocés Steve Clement.
Posteriormente, en el año 1973, El Ídolo defendió su campeonato mundial medio versión europea ante el aguerrido luchador mexicano Rene "copetes" Guajardo, combate realizado en el Gimnasio Nuevo Panamá, hoy Arena Roberto Durán. En esa ocasión, el azteca venció a El Ídolo.
Meses más tarde, El Ídolo venció a Guajardo recuperando su campeonato mundial.
Otro de los grandes combates que sostuvo El Ídolo fue cuando enfrentó al campeón mundial semicompleto, el mexicano Ray Mendoza, así mismo enfrentó al también azteca Septiembre Negro con quien tuvo una rivalidad extrema.
El Ídolo participó del programa realizado en Panamá por los "Titanes en el Ring", cuando se midió ante el Gitano Ivanoff, al que superó con facilidad.
Además también vio acción en Puerto Rico cuando enfrentó al norteamericano Eric Embrie.
Osvaldo Espinosa, mejor conocido como Sandokan, otra de las grandes leyendas de la lucha libre profesional panameña, dijo que la pérdida de El Ídolo le ha dolido a todos los compañeros que desde 1966 hasta la fecha estuvieron vinculados al espectáculo de la lucha.
"Fue un buen compañero, era mi compadre, ya que me bautizó a uno de mis hijos, era un extraordinario profesional y una magnifica persona", expresó.
"Fue una persona que siempre estaba alegre, con un buen sentido del humor, nunca escuché de su parte una grosería con nadie", expresó.
"Siempre fue un atleta que se preparó muy bien para sus compromisos profesionales, cuando fuimos pareja en el torneo Panamá frente a México, los entrenamientos los iniciábamos a las 6: 00 de la tarde. Eran las 10: 00 de la noche y todavía nosotros nos encontrábamos entrenando, ya que sabíamos los rivales a los que nos enfrentaríamos", agregó.
Las honras fúnebres de la máxima figura de la lucha libre nacional serán el lunes a las 11: 00 a.m. en la Iglesia de Lourdes.