Mas allá de un reencuentro de amigos en Nueva York, el concierto de Willie Colón y Rubén Blades fue una ocasión para recordar una de las épocas más importantes de la salsa de contenido social, protagonizada por sus dos máximos exponentes.
"Reunión" es el concierto que "juntó"en la gran manzana, donde se dieron a conocer, a Colón y a Blades, que han integrado uno de los dúos más importantes en el género de la salsa, y en el que revivieron anécdotas de sus 32 años de amistad. Los últimos conciertos de Colón y Blades fuera de EEUU se celebraron en 1997, sin embargo en Nueva York no compartían un escenario hace unos 20 años.
Lo que motivó el encuentro fue la recaudación de fondos para la candidatura de Colón al puesto de Defensor Público por el Partido Demócrata en las primarias del próximo 11 de septiembre. Blades, que viajó específicamente a la ciudad de los rascacielos para respaldar a su amigo, pidió al público apoyo a Colón, de quien dijo "está buscando devolver algo a la comunidad que lo nutrió, que lo vio crecer".
"Creo que es importante que se de la oportunidad a figuras que vienen de fuera de los ámbitos políticos de corte tradicional", señaló al referirse a que Colón no cuenta con el apoyo de la maquinaria del Partido Demócrata de El Bronx, condado donde radica.
Esta es la segunda vez que Colón se presenta a un cargo electivo en Nueva York.La primera vez fue cuando aspiró al Congreso de EEUU en 1994. El espectáculo de anoche fue excelente, y se pudieron oír no solo los temas que los hicieron famosos, sino también los temas de contenido social y político que marcaron la vida de muchos en las décadas de los setenta y ochenta.
Colón inició el concierto con "Idilio" y "El gran varón", que escribió en 1985 sobre el SIDA, y posteriormente pasó a presentar a un joven compositor (Rubén Blades), dijo, que conoció en un viaje a Panamá junto al cantante Héctor Lavoe.
Después de fundirse en un abrazo, ambos interpretaron "Siembra" al que le siguió "Pablo Pueblo", uno de los temas sociales de más éxito en la época, que habla de la miseria y el hambre del hombre trabajador en Latinoamérica que se alimenta de la esperanza de una vida mejor. "La salsa no es solo el son, es también contenido social, por eso me gusta cantar con Rubén", comentó Willie Colón. |