La petición africana de crear un fondo de compensación por los errores del colonialismo, en especial la esclavitud, es uno de los temas más candentes en los trabajos preparatorios de la Conferencia Mundial contra el Racismo de Durban, aunque las discusiones transcurren en un clima de optimismo.
La ministra de Asuntos Exteriores de Sudáfrica, Nkozasana Dlamini-Zuma, país que acogerá la conferencia a finales de agosto, señaló ayer, lunes, en una rueda de prensa que las negociaciones para llegar a una declaración final y a un programa de acción tienen un ambiente positivo aunque "aún necesitamos más tiempo".
Los países que asistirán a la conferencia iniciaron a finales de julio la que debería ser la última reunión preparatoria de la conferencia de Durban y el viernes se espera que se alcance un acuerdo sobre la declaración final y el proyecto de acción. Dlamini-Zuma indicó que los países africanos han presentado una nueva propuesta sobre el problema de la esclavitud, aunque no dio detalles, y señaló que están a la espera de las reacciones del resto de las naciones.
Prácticamente todas las delegaciones han admitido la importancia de reconocer los errores del colonialismo, pero las diferencias surgen por la pretensión africana de que la esclavitud sea reconocida como crimen contra la humanidad y la petición de crear un fondo de compensación.
La ministra subrayó que debe haber un reconocimiento de los errores del pasado y de que las prácticas coloniales han sido la causa de muchos de los problemas a los que los países africanos aún se enfrentan. |