Anúnciese en Crítica en Línea


  ECONOMICAS


Pimentón 149 M variedad de alto rendimiento

linea
Paco Bustavino

Crítica en Línea

Imagen foto

Una alternativa a la fuerte sequía es producir los productos que se adapten a sus suelos y climas.

Una notable preocupación invade a la península de Azuero, según informa el técnico de la Estación Experimental del Instituto de Investigaciones agropecuarias (IDIAP) en El Ejido, Ing. Jorge González de la provincia de Los Santos, por la sequía que esta azotando la región, en la que se han perforado varios pozos sin que se encuentre agua.

Según Nilson García Técnico en Mejoramiento genético del IDIAP, "hay que preocuparse, cada año las cosas se ponen más difícil, no podemos depender del agua que nos cae del cielo". Es necesario que cada productor busque que tecnología es la mejor se adapta a su situación y a la de su finca (suelo, condición climática, económica etc.).

Dentro de la preocupación de los técnicos también se encuentra un dinamismo contagioso, los técnicos mostró un invernadero, llamado "Casa de Vegetación", donde pudimos observar una caja repleta de ají pimentón de un color y tamaño impresionante. Esta construcción estaba contemplada dentro del Proyecto para la Formulación de una Estrategia para el Desarrollo Sostenible y Competitivo del Cultivo del Tomate Industrial en Panamá, ejecutado por CANGLOBAL Manegement e IDIAP y GEA Consultores como contraparte administrativa; con fondos de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI).

Los frutos salieron de una parcela de multiplicación de semilla básica y registrada de pimentón del cultivar 149 M. Afloraban hermosos frutos de vivos colores y con un grado de uniformidad, que sinceramente es poco común.

EL CULTIVO DE PIMENTON

El cultivo y consumo de pimentón, señala el Técnico Nilson García, juega un papel importante en nuestro país. SE requiere de variedades bien adaptadas, productivas y con alta tolerancia al ataque de la marchitez bacteriana y a la cercospora, enfermedades estas que han sido consideradas de importancia económica para el desarrollo de este cultivo en la península de Azuero, dado los graves daños que han ocasionado, principalmente por las caídas de las flores y hojas.

Es así como se inicia, aproximadamente hace seis años atrás, un programa de mejoramiento genético de la línea 149 M, la cual se produjo a partir del cruzamiento de a variedad California Wonder (importada) con el Ají Criollo dulce. Lo que se busca es un material que tenga alta tolerancia a la marchitez bacteriana y a la cercospora y que brinde una alternativa para el productor de la región por su rendimiento.

La parcela cuenta con alrededor de 1000 plantas, donde el objetivo principal es la producción de semilla purificada o saneada, las cuales en el mes de noviembre serán sembradas para producir unas 200 libras de semilla de alta calidad y vigor genético, para beneficio de los productores de pimentón del país.

Es un material que se ha venido trabajando en los últimos tres años, a través de ensayos, donde se ha evidenciado su producción, la cual esta alrededor de seis a siete libras por planta en un periodo de cuatro a cinco meses de cosecha, con un redimiendo promedio por hectárea de 1,500 quintales. Por otro lado, se busca además, mejorar tanto la calidad de fruto como de cuajada, su potencial de rendimiento y bajara al máximo el uso de agroquímicos durante todo el desarrollo del cultivo.


 

volver arriba 

 


linea

NUESTROS ANUNCIANTES


| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2001 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados