Por primera vez, científicos estadounidenses han encontrado evidencia que indica que las personas pudieran tener vidas más prolongadas si consumen menos calorías cada día, una restricción dietética que ya había mostrado en experimentos extender en 40% la vida de animales de laboratorio.
Pero incluso si la evidencia resulta correcta, se desconoce cuánto tiempo extra pudiera vivir un ser humano.
Estudios de laboratorio han mostrado durante décadas que reducir el consumo de calorías en ratones de laboratorio permitió a los animales vivir mucho más, pero el mismo efecto no ha sido demostrado definitivamente en monos ni humanos.
Ahora, George S. Roth y sus colegas en el Instituto Nacional sobre Envejecimiento dicen que han encontrado evidencia preliminar de que los cambios biológicos que ayudaron a vivir más a los roedores pudieran dar resultado en humanos. Los indicadores biológicos -temperaturas más bajas, menores niveles de insulina y un nivel estable de la hormona esteroide llamada DHEAS- ocurrieron en roedores con dieta restringida que vivieron 40% más que roedores en dieta normal, dijo Roth.
Esos mismos indicadores han sido ahora encontrados en hombres que están viviendo más en un estudio de envejecimiento en Baltimore, Maryland.
Esto significa que las características de los animales que están en dietas de bajas calorías pueden parecer ser aplicables a longevidad en personas'', añadió.
Pero Roth, coautor de un estudio que se publica el viernes en la revista Science, dijo que los resultados deberían ser considerados preliminares y advierte que nadie debería comenzar a pasar hambre con la esperanza de vivir más. |