Viernes 2 de agosto de 2002

 

Otros Sitios de Interés

 



  OPINION

EDITORIAL
Alza del pollo

Cuando los panameños pasan uno de sus peores momentos, nos llega una noticia que cae como un balde agua fría sobre la mermada economía de los hogares nacionales. Se ha implementado un incremento de hasta 24 centésimos en el precio de la libra de pollo.

La merma en la producción de la industria avícola provocada por el excesivo calor imperante en el país, ha incrementado la mortalidad de los pollos y por ende el margen de ganancia de los productores.

Desde hace casi una década desapareció la Oficina de Regulación de Precios y por ende la carne de pollo está a la libre oferta y demanda. No hay mayor cosa que hacer, sólo reducir el consumo o aceptar las reglas del mercado.

El pollo es una de las principales fuentes de proteínas de los panameños, que en promedio consumen 66 libras de ese tipo de carne al año.

Panamá, según fuentes de la industria avícola, es el cuarto país consumidor de pollos en América Latina. Las cifras así lo revelan: cada año se sacrifican 52 millones de pollos.

Ese producto tenía un precio accesible al consumidor, si se compara con los precios de otros cortes de carne, pero el incremento constituye sin duda un fuerte golpe a los bolsillos de los panameños sobre todo para la clase pobre y media,

El aumento de este producto básico de la dieta de los panameños hay que sumarlo al incremento que cada quince días se registra en los precios del combustible, así como en el alza de las tarifas por los servicios públicos de telefonía y electricidad.

Al mismo tiempo, cientos de panameños pierden sus empleos debido a la grave situación económica que atraviesa Panamá y el resto del mundo. Empresas quiebran, reducen operaciones o se trasladan a otras fronteras, lo que contribuye a incrementar el ejército de desempleados existentes en el país.

Para empeorar las cosas no ven perspectivas de mejoramiento. No se vislumbran nuevas inversiones y las pocas que se producen como la de Panamá Ports Company, conllevan a que el país renuncie a ingresos fiscales.

Ya estamos en el octavo mes del año y las promesas de una mejoría en la economía sólo las creen los técnicos del gobierno, que parecen que viven en un mundo virtual, mientras el resto de los panameños padecen una grave realidad.

PUNTO CRITICO

Imagen foto

 

linea

volver arriba

OTROS TITULARES

Imagen foto
El Muelle de Gambotti

Sin embargo, soy venenoso al hablar

Hablar

En la mira

Arco Seco

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |

 

bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados