 |
Alfonso Young y Juan Santamaría, los judokas perjudicados.  |
El problema existente con el judo nacional y que data de varios años, ahora sí tuvo graves consecuencias para los atletas de esta disciplina, ya que sus dos representantes en esta justa, Juan Santamaría y Alfonso Young, tuvieron que ser retirados de la competencia.
"Los enemigos silencios de este deporte en Panamá fueron los causantes de la situación que perjudicó a los atletas panameños de esta disciplina", denunció desde Brasil el ingeniero Hugo E. Cuéllar, jefe de misión de la delegación panameña.
Aunque se desconoce quién fue el "dirigente deportivo" que saboteó la participación del judo en estos juegos, Cuéllar confirmó que es panameño.
Cuéllar relató que la decisión de no inscribir a Panamá en las pruebas de esta disciplina fue de la Unión Panamericana de Judo (UPJ), que de forma "radical" se negó a inscribir a los dos panameños en esta disciplina.
Según el dirigente deportivo, el consenso de todas las delegaciones participantes en estos juegos fue apoyar a Panamá y no participar del judo; sin embargo, él como jefe de misión decidió no perjudicar al resto de las delegaciones y optó por retirar a los atletas de la competencia.
"Ellos se negaron a inscribir a los atletas. Lastimosamente en nuestro país, hay personas que gozan con el dolor de los atletas", valoró Cuéllar.
Destacó la fuente, que tuvo conocimiento que desde Panamá le solicitaron (alguien vinculado al judo) al presidente de la UPJ, el ingeniero Jaime Casanova, que no les permitiera a los atletas istmeños participar en las competencias de esta disciplina por la dualidad de federaciones que existe y éstos aceptaron la recomendación.
La UPJ desconoció hace algunos meses a la Federación Panameña de Judo como consecuencia de la existencia de dos federaciones de esta disciplina deportiva. Una, la cual es reconocida por el Instituto Nacional de Deportes (INDE) y que preside el Dr. César Chu, y la otra cuenta con el aval del Comité Olímpico de Panamá (COP), la cual preside el sensei Juan Santamaría, padre.
SUSPENSIÓN
En mayo del 2001, la UPJ ratificó el "firme deseo" de su comité director de "la unificación de la familia del judo panameño sobre la base de la persuasión y con el concurso del propio Instituto Nacional de Deportes y el Comité Panameño (COP).
Al no concretarse la unificación, en noviembre del año pasado, la UPJ optó por suspender a los judokas panameños de cualquier competencia internacional.
"Desde noviembre del año pasado, el COP conocía de la suspensión de la federación de judo para eventos internacionales", recordó ayer un dirigente vinculado a esta disciplina deportiva.
De acuerdo a la fuente, aún a sabiendas de eso, el comité panameño le escribió a su homólogo brasileño aclarándole que la sanción era exclusivamente para los dirigentes.
Para cerciorarse de tal afirmación, relató el dirigente, los brasileños consultaron con la UPJ, que advirtió que los suspendidos eran los atletas. Y eso fue dos semanas antes de iniciarse los juegos del ODESUR. |