OPINION

CUARTILLAS
Hablar

linea
Por Milcíades Ortiz Jr.
Catedrático

América latina, la América morena, que habla español y cree en Dios, tiene ciertas características que nos impiden llegar a los máximos niveles de desarrollo económico y social. Una de estas es que hablamos mucho... y actuamos poco. Somos expertos en analizar situaciones, sugerir soluciones, volver a realizar contraanálisis, encontrar otras respuestas, iniciar nuevamente la discusión en una comisión... etc.

Y esto no es nuevo y está a la luz para que lo vean aquellos genios que buscan mejorar nuestra situación.

Pero a veces cuando uno señala esta realidad se busca problemas, porque a mucha gente no le gusta que les digan las verdades.

Cuando estudiaba Sociología en Chile "metí la pata" en plena clase por decir una de estas verdades.

Resulta que el docto profesor, cargado de títulos y teorías, se esforzaba en explicar a sus alumnos lo que se podía hacer para impulsar el desarrollo latinoamericano.

Eran teorías bonitas, hermosas en el papel, pero como ya era periodista y conocía la realidad panameña (que es parecida a la de otros países hermanos), tuve el atrevimiento de sugerir mi revolucionaria idea:

"Profesor, para impulsar el desarrollo latinoamericano hay que cortarle la lengua a todos los expertos... para que así trabajen y dejen de hablar tanto".

Lo dije muy serio, pero el profesor pensó que me estaba burlando de sus estudios y teorías y me reprendió. Le dije que detrás de mis palabras, aparentemente burlonas, se encerraba una "realidad sociológica" de América Latina.

Han pasado más de treinta años desde que me atreví a expresar esa solución a los problemas de subdesarrollo. Y los años en este Panamá de mis amores han confirmado muchas veces "mi atrevimiento".

¿Cuántas comisiones no se han inventado dizque para solucionar los problemas del país, y todo sigue igual o peor?

Allí está el ejemplo palpable de los famosos Asesores, tanto de la Presidencia como de otras instituciones. Son personas que hablan (y escriben) consejos y soluciones... y nadie o casi nadie les hace caso.

Algunos ganan buenos salarios y otros lo hace ad-honorem (de gratis, aunque parezca mentira). Pero ambos tienen el mismo resultado: palabras, palabras y nada más.

Cada vez que escucho que se inventa una comisión para solucionar un problema, me río porque sé de antemano que quedará en nada.

Basta recordar la famosa Comisión Anticorrupción presidencial, como muestra un botón, tal como dicen las costureras de El Chorrillo.

Más acción, más probar las teorías en la realidad, más aplicar los conceptos y menos bla-bla-bla, será la fórmula que permita mejorar a nuestros pueblos.

Parecerá un chiste, pero no lo es. Desde la primaria nos enseñan a hablar (mal que bien), pero poco a actuar.

A lo mejor esa sería la mejor reforma educativa para lograr desarrollar a nuestro país (¿Cómo quedarían los políticos?).

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados