VARIEDADES


Kabah regresa con "La Vida que Va"

linea
Diamar Díaz
Crítica en Línea

Uno de los grupos que desde hace un par de años está causando furor por sus extravagantes modas y su ritmo contagioso es Kabah. Desde su muy bailado tema "La calle de las sirenas" que revolucionó las discotecas, haciendo que muchos jóvenes panameños se subieran a las mesas (quien no recuerda el desaparecido Mezzanote), ha habido muchos cambios, sobre todo en las letras de esta última producción llamada "La vida que va", donde se desprenden muchos éxitos.

HISTORIA

El nombre de la agrupación es un poco místico, proviene de unas ruinas mayas que están en Yucatán, México, por el camino de Uxmal y Chichen Itzá, y significa "lugar de máscaras", "camino de dioses", "gruta", "mano del topo"... Depende del calendario maya, ya que todo gira y va obteniendo un significado específico.

Kabah tiene una historia especial que comienza en 1993. El garaje de la casa de Federica y André, que son hermanos, que servía como punto de reunión.

Ellos en compañía de su primo Sergio, su vecina María José y dos amigos de la escuela René y Daniela, pensaron en hacer la asociación musical. Los chicos tocaron muchas puertas de famosos que en un inicio no les pusieron mucho cuidado.

Quien realmente creyó en ellos fue Luis del Llano, que en un principio quería que se llamaran los "Yuppies", pero ellos le indicaron que les gustaba "Kabah" y él aceptó, de ahí todo fue triunfo. Con "La calle de las sirenas" obtuvieron disco de platino en Venezuela y Centroamérica.

El siguiente disco fue "Esperanto", que también presentó un gran cambio como lo hace cada disco de Kabah. "Esperanto" fue la canción sin letra. "Era importante el dar el mensaje a la gente de que la música atraviesa montañas, no importa el lenguaje", destacaron los músicos. Actualmente la canción "La Vida que Va" se está empezando a escuchar y promete ser un éxito como todas las anteriores producciones.

LA VIDA QUE VA

Y siempre pasa, se pasa la vida y voy
Y siempre a tiempo, no hay tiempo si viene y voy.
Del cielo al suelo va, dos lunas contra el viento,
un beso de sal (un beso de sal).

No sé, no soy,
por un solo momento
me va me voy
viviendo del juego de pensar
si pienso no siento solo estoy
la vida que viene y yo me voy.

Mientras da vuelta de vuelta, la tierra me voy,
mientras se amen, amén de la vida me voy,
el viento lento va, mil mares en silencio
un beso de cal (un beso de cal).

No sé, no soy,
por un solo momento
me va me voy
viviendo del juego de pensar
si pienso no siento solo estoy
la vida que viene y yo me voy.

Y si me siento yo siento que el cuento que cuento se va
y si me encuentro yo encuentro que la vida que viene se va
y yo me voy.
El viento lento va, mil mares en silencio
un beso de cal (un beso de cal).

No sé, no soy,
por un solo momento
me va me voy
viviendo del juego de pensar
si pienso no siento solo estoy
la vida que viene y yo me voy.
Letra: Kabah, Fitte.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados