Los productores de cebolla de la provincia de Coclé, han sufrido problemas de comercialización del rubro, por lo que calificaron este año como "el año negro" de la producción. Coclé es el segundo productor de cebolla a nivel nacional y en el distrito de Natá hay unos 200 productores que se dedican a la actividad.
Arnulfo Simití, miembro de la Asociación de Productores Agrícolas de Coclé (APAC), señaló que en términos generales la producción fue buena, tomando en consideración las pérdidas que se dieron en la etapa de semillero por las inundaciones y constantes lluvias, que se presentaron en el mes de diciembre pasado.
Sin embargo, Simití indicó que el problema se acentúa en cuanto a la comercialización, que les ha traído como consecuencia la pérdida del producto y por ende la poca rentabilidad del negocio. "La historia nos dice que en 30 años de actividad, hemos perdido alrededor de 15 millones de balboas".
Es posible que de los 200 productores del distrito de Natá, sólo un 25% de ellos continúen en la actividad. Reconoció que individualmente, un productor nunca había perdido tanto como este año, por lo que hay quienes cosecharon 1,600 bolsas de 650 libras cada una y han perdido 600 bolsa por pudrición, situación que impera en la mayoría de los productores. Hasta la fecha, las pérdidas suman un 40% por la dificultad de comercialización ya que el producto es excesivamente perecedero.
En los mejores años de bonanza de la actividad, la cebolla se vendió hasta 12 balboas la bolsa, permitiendo que en la cadena de comercialización la libra se vendiera a 40 centavos. Para corregir el problema, considera necesario adquirir una secadora y tener un centro de acopio para evitar las pérdidas, por lo que el apoyo del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) con su infraestructura y personal técnico les minimiza los riesgos de pérdidas.
CONSERVACIÓN DE LA CEBOLLA
Con el problema del almacenamiento de la cebolla, el Instituto de Mercadeo Agropecuario brinda a los productores las bodegas de la campiña para que puedan conservar sus rubros. En una gira que realizara Crítica con funcionarios del IMA a la región productora de cebolla en Natá para conocer la técnica de secado, el ingeniero Dionisio Morán, del departamento de Desarrollo de Extensión de dicha institución, explicó que en las bodegas, el productor sólo pierde hasta un 3% de la cebolla almacenada.
Explicó que anteriormente los productores del lugar guardaban sus productos en los portales de sus casas, sin embargo con este tipo de práctica común les dificulta la limpieza del rubro. Morán enfatizó que a pesar de que la bodegas ubicadas en Penonomé fueron construidas para granos, se utiliza para conservar la cebolla donde se le aplica en el piso una capa de cascarilla de arroz que funciona como aislante del calor y absorbe el exceso de humedad de la cebolla. Las bodegas tiene la temperatura necesaria para mantener el rubro, sin embargo se recomienda guardarla por más de tres meses en el lugar, acotó el funcionario.
Reconoció que las cebollas que se cultivan en Natá no resisten periodos largos de almacenamiento, caso contrario de las cebollas de importación que duran hasta siete meses almacenadas, porque la variedad es diferente. "Para retardar la proliferación del hongo del carbón que viene de campo, se le aplica cal para absorber la humedad de la cebolla".
En las bodegas de la campiña se almacenaron más de 5 mil quintales y los productores sólo pagan la módica suma de 5 centavos por quintal. Agregó que los productores del año pasado habían perdido unas 300 bolsas de cebolla por pudrición y por el efecto del hongo del carbón. |