El Banco Latinoamericano de Exportaciones (BLADEX) -mismo que según la Superintendencia de Bancos sufrió en Panamá una merma por $139 millones en comparación en el primer semestre de este año en comparación con el mismo período del año pasado- reconoció ayer que ha sufrido efectos negativos directos a raíz de la crisis económica de Argentina.
José Castañeda y Jaime Rivera, Presidente y Vicepresidente Ejecutivos de BLADEX, indicaron ayer en conferencia de prensa que han tomado la decisión de reducir sus operaciones en un 10% en todos los países en que tienen presencia, que se han visto obligados a cerrar sucursales en Nueva York y otros países, y que han reducido personal en otras sucursales, incluyendo Panamá.
Rivera reconoció que en Argentina, la capacidad de sus clientes para pagar sus préstamos se ha reducido considerablemente, pero que han mantenido una posición de continuar financiando a los que se mantengan al día en sus pagos.
El banco ha cobrado $26.2 millones en intereses durante el año en curso, no obstante, ha reducido su exposición en Argentina en $198 millones durante 2002. Al 30 de junio de 2002, la cartera de BLADEX ascendía a $961 millones.
Debido a la crisis en el cono sur, el banco decidió aumentar sus reservas para posibles pérdidas crediticias de $255 millones en marzo de 2002 a $557 millones en junio. Para incrementar esas reservas, el capital de BLADEX se redujo de $598 millones al 31 de diciembre de 2001 a $291.9 millones al 30 de junio de 2002.
"A pesar de una reducción de capital (por $300 millones), consecuencia del incremento significativo en reservas, el banco cumple con todos los requerimientos de las autoridades regulatorias en Panamá y Estados Unidos y con los estándares de capital definidos por Basilea", explicó Castañeda.
El Presidente Ejecutivo adelantó que para reiniciar el crecimiento del banco, esperan levantar fondos de capital por $100 millones.
BLADEX recibió ayer la visita de dos analistas de la calificadora Standard & Poor´s, quienes notificaron al banco que le mantienen su calificación de grado de inversión, aseguró Castañeda. |