El fraude de tarjetas de crédito se lleva a cabo en muchas formas. Los estafadores pueden robarse las tarjetas, hacer impresiones falsas, usar el número en formas no autorizadas, y en muchas otras formas.
Los expertos dicen que la única forma de combatir el problema es vigilar su tarjeta en todo momento. De la misma forma que cierra con llave su casa o la puerta de su auto, trate su tarjeta de crédito como el bien valioso que es. Se ha sabido que hasta los trabajadores de restaurantes han pasado tarjetas más de una vez por la máquina lectora de tarjetas, o que han vendido los números a delincuentes. Las tarjetas perdidas y robadas son la cantidad mayor de las pérdidas. Lo bueno es que los consumidores normalmente no son responsables por las pérdidas en las tarjetas; la industria cubre la cuenta.
Sin embargo, tenemos el problema de tener que cancelar y cambiar nuestras tarjetas. Las instituciones financieras están trabajando en tecnologías nuevas que los delincuentes aun no han superado, inclusive almacenaje de información en micro plaquitas y cintas magnéticas..
AQUÍ ESTÁN ALGUNOS CONSEJOS
Siempre repase cuidadosamente sus estados de cuentas. Guarde un registro de sus cuentas de tarjetas de crédito y números de teléfono para que si llega a perder sus tarjetas, pueda informar a su institución financiera inmediatamente.
No les preste sus tarjetas a otras personas. Asegúrese saber quien tiene acceso a sus tarjetas. (Si se usan sin su permiso, es posible que todavía tenga que pagar).
Nunca escriba su número privado (PIN) en una tarjeta de crédito, ni se lo adhiera en un papelito.
Tenga cuidado especial cuando esté en un aeropuerto u otro lugar público donde esté proporcionando el número de su tarjeta en voz alta. (Lo mismo aplica a tarjetas de teléfono). Los delincuentes se han ganado la vida "paseándose" por las terminales muy frecuentadas para obtener los números de tarjetas de teléfono, o cualquier otro número que puedan obtener de consumidores cansados de viajar.
PARA EVITAR SER VÍCTIMA
Considere cualquier compra cuidadosamente antes de firmar algún contrato. No sea engañado por cartas que parecen ser oficiales o urgentes. Si piensa que es usted el ganador de un premio mayor, vea para cerciorarse si el sobre fue enviado por correo en volumen, lo que indica que muchas otras personas también lo recibieron.
Lea la carta detenidamente. Piense detenidamente antes de ir a una reunión de ventas. ¿Está preparado para aguantar tácticas de gran presión, y decir no? Si va a una reunión de ventas, no firme un contrato ni le de un depósito a un vendedor inmediatamente.
Investigue acerca de la reputación del vendedor. Si un vendedor dice cosas que no están en el contrato, o dice, "no se preocupe acerca del lenguaje en el contrato, significa algo diferente, no firme ese contrato. No se deje presionar a tomar una decisión.
No proporcione información financiera personal a vendedores de telemercado. Si es necesario ¡Cuelgue el teléfono! Si tiene algún problema, empiece un archivo acerca de su queja. Guarde copias de recibos de ventas, ordenes de reparación, garantías, cheques cancelados y contratos. Comuníquese con la persona que le vendió el artículo o desempeñó el servicio. Tranquilamente y exactamente expliqué el problema y la acción que quiere que se tome. Lleve un registro de sus esfuerzos. No sé de por vencido. Comuníquese con un supervisor o gerente si es necesario. Si no recibe respuesta, llame o escriba a la persona responsable por las quejas de los consumidores. |