CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

vida nueva

sucesos

 

CRITICA
 
LA VOZ DE LA EXPERIENCIA
  VIDA NUEVA

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui

Ejercicio para la memoria

Redacción | Crítica en Línea

Vamos a ver si ustedes pueden acompañarme en este ejercicio para recordar, lo que yo insisto fue nuestra época de Oro, y empezamos con:

  1. El Morro de Arica: Librería que se le considera la más surtida de su época.

  2. El Almacén Rodelag: Empresa que se inició en la Plaza Cinco de Mayo, una escena famosa era ver a su dueño Aquilino de La Guardia, de pie en la puerta de entrada, y desde allí empezaba a atender a su clientela.

  3. El Bazar Latino: Librería especializada en temas como cartas de amores, Quiromancia y sus libros de historia.

  4. Casa Lewis: Especialidad principal era revistas y éxitos de librería.

  5. La Farmacia Francesa: Considerada la farmacia con el mejor equipo de farmacéuticos, era recomendada por los médicos, por la mejor interpretación de sus recetas.

  6. Farmacia Morán: Considerada la más popular de la época, se decía que si Morán no tenía determinada medicina, mejor no buscarla.

  7. La Farmacia Javillo: Ubicada en la Bajada de Salsipuedes para muchos fue la farmacia con mayor clientela de esos tiempos, siempre estaba llena de clientes.

  8. Jardín Pujol: Una floristería con mucha fama, era sitio obligatorio para comprar flores en días como el 2 de Noviembre y el Día de la Madre.

  9. Ferretería Internacional: Cuyos dueños eran un consorcio chino, se le consideraba la que vendía herramientas de mejor calidad, como por ejemplo, la marca Stanley.

  10. Army & Navy: El almacén especialista en uniformes militares, insignias, medallas, gorras, era el sitio obligado para comprar cuando se acercaban las fiestas patrias, ya que allí también se vendían instrumentos musicales, propios para las bandas de guerra.

  11. Barbería Vernaza: Considerada la primera barbería de lujo en la ciudad, sitio preferido por los políticos, su dueño Arístides Vernaza fue nombrado por el entonces presidente Arnulfo Arias como director de la policía Secreta Nacional.

Saludos al joven Toto Liter, ya le estoy consiguiendo la información. ¿Qué les pareció? Si tienen aportes, favor dirigirse a mi correo electrónico: [email protected]



OTROS TITULARES

Chocolate para el corazón

Adquieren moderno equipo prostático

Dictarán seminarios

Ejercicio para la memoria

Abuelos: dulce compañía

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2007, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados