CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

vida nueva

sucesos

 

CRITICA
 


  NACIONAL

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui

Omar Torrijos, 26 años de la tragedia
Hace 26 años murió el jefe de la Guardia Nacional, Omar Torrijos Herrera, cuando su avión se estrelló contra el cerro Marta. Desde entonces se tejen diversas versiones sobre una conspiración, pero otros investigadores rechazan esa posibilidad.

Redacción | Crítica en Línea

  • En marzo de 1986, el legislador Hugo Torrijos Herrera, en una intervención en el pleno de la Asamblea, denuncia que tenía 90% de seguridad que Omar fue blanco de un complot. , Crítica en Línea

  • La operación contra Torrijos se denominó "Halcón en Vuelo", que incluyó la colocación de un aparato explosivo en una caja de sodas.

  • Un sargento dominicano de apellido Oliveros con nexos con la CIA, le brindó a Moisés Torrijos los detalles de la conspiración.

  • Teodoro Machazek, hermano del sargento Ricardo Machazek, reveló que días antes del accidente al avión de Torrijos se le instaló un potente radio de comunicación y nunca se supo quién efectuó ese trabajo.

  • Manuel Antonio Noriega, después de ser derrocado por los norteamericanos, alegó que Torrijos fue blanco de un atentado perpetrado por una fuerza de tarea de la inteligencia norteamericana.

  • El 2 de septiembre de 1994, ante el Mausoleo de Omar, su hijo Martín Torrijos pidió reabrir el caso para saber lo que realmente sucedió con el FAP-205.

  • La Familia Torrijos designó a Marcelino Jaén, cuñado de Omar, para recopilar las pruebas y hacer una especie de Tribunal Internacional, para definir lo que sucedió.

OMAR, DATOS

  • Omar Torrijos nació el 13 de febrero de 1929. Tenía 52 años cuando falleció el 31 de julio de 1981.

  • Falleció cuando su avión De Havilland "Twin Otter" FAP-205 se estrelló entre las 11: 50 a.m. y 12: 05 p.m. contra el Cerro Marta.

  • También perecieron el piloto de la nave Azael Adames, el copiloto Víctor Raúl Rangel, el escolta Ricardo Machazek, Eric Rivera, Jaime Correa y María Ferreira.

  • El Cerro Marta tiene una altura de 3, 432 pies, el FAP-205 se estrelló a una altura de 3, 100 pies.

  • El accidente se produce cuando el piloto intentó cruzar en una especie de cañón que hay entre el Cerro Marta y el Cerro Juan Julio y por problemas meteorológicos y de visibilidad se produce el accidente.

  • El avión salió a las 10: 44am de la Base de Río Hato y llegó a las 10: 55 a.m. al aeropuerto de Penonomé. Sale de Penonomé a las 11: 40 am con rumbo a Coclesito, en un vuelo estimado de 15 minutos.

  • La carga de combustible al momento del despegue era de 2, 450 libras y con el avión sin pasajeros, más el peso de los ocupantes y el equipaje hacían un total de peso al despegue de 11, 042 libras, por debajo del límite de 12, 500 libras.

  • El caso fue investigado por los peritos de la DAC y de la FAP: Lupercio Ladrón de Guevara, César Aranda Tello, Luis Azcárraga, Sergio Rodríguez y Santana Dimas Espinosa, quienes concluyeron que fue un accidente del tipo Choque Contra el Terreno en Vuelo Controlado (CFIT).

  • De 17 accidentes de aviación registrados en Panamá, desde 1935 hasta el año 2000, 15 fueron del tipo CFIT, destaca el libro "El Últmo Vuelo del General" de Germinal Sarasqueta.

  • El informe oficial rendido por los peritos ante la Procuraduría descarta la posibilidad de falla mecánica en el FAP-205; no se detectaron residuos de explosivos; se descarta contaminación de combustible y la posibilidad de explosión o incendio en pleno vuelo.

  • Los daños que presentaba el avión se debieron a la colisión y posterior incendio.

  • En la investigación también participaron los peritos del FBI, James Holshouser y el canadiense John Gilchrist, quienes llegaron a la misma conclusión de sus colegas panameños.

  • El caso Torrijos fue sobreseído provisionalmente el 23 de abril de 1983 por el Juzgado Segundo de Penonomé.



OTROS TITULARES

Vuelve "Estudiantes Sobresalientes"

San Miguelito celebra XXXVII aniversario de fundación

Lanzan concurso "Patria Mía" para incentivar valores cívicos

Inician consultas en la OMC por pleito entre Panamá y Colombia

Ticos y panameños logran acuerdos para manejo de plagas

Llegó otro Embraer 190 para flota de aerolínea en Panamá

Celdas de lujo no eran secretas

Mañana sube pasaje en los corredores

Jefe del SMN cobra en la Autoridad del Canal

Omar Torrijos, 26 años de la tragedia

Separan al rector del Instituto

 


 

  

linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2007, CRITICA EN LINEA
todos losderechos reservados