En Panamá las estadísticas revelan que por cada 100 mil niños nacidos vivos, mueren 70 madres, por lo que para el Ministerio de Salud es prioridad bajar esa tasa lo más que se pueda, con ayuda de los parteros empíricos.
CAPACITACION
Recientemente se llevó a cabo en El Cacao y Cirí Grande de Capira, un seminario taller a 21 parteros empíricos, cuyo objetivo era mejorar su técnica en la asistencia a partos.
Esteban Rodríguez, con 62 años, se inició en la labor de recibir partos, por las enseñanzas de un tío que lo llEva, Crítica en Líneaba a atender a las mujeres del área montañosa de Capira, hasta que a los 18 años lo llegó a reemplazar.
NO COBRAN
Un aspecto relevante en la importante labor que llevan a cabo estos parteros, es que no cobran ni un solo centavo por los partos que reciben, teniendo que trasladarse hasta los hogares de las mujeres que van dar a luz.
Como técnica para ayudar a las mujeres a agilizar el parto, Esteban utiliza remedios naturales, como son "tomas" de hierbabuena o canela, anis estrellado y clavito de olor y la oración de la Virgen del Carmen.
42 ALUMBRAMIENTOS
Luego del parto, este experimentado partero, que con la ayuda de Dios ha logrado traer al mundo a 42 niños sin que ninguno se le haya muerto, sugiere luego del alumbramiento, 7 tomas de calabacito con miel de palo en 4 dedos de agua, para limpiar la matriz.
Sin embargo, esa práctica ha cambiado, ya que con la capacitación recibida por parte de funcionarios del Ministerio de Salud, ahora luego de parir la mujer es enviada al Hospital Nicolás Solano para un seguimiento.
APOYO DEL JAPON
Estos 21 parteros fueron capacitados, gracias al apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón, que financió el tercer seminario de capacitación a parteros tradicionales dictado por personal del Ministerio de Salud y de la propia agencia.
Temas como el embarazo, parto, puerperio, cuidados del recién nacido normal y señales de peligro para que los parteros puedan referir con tiempo a las mujeres a los centros de salud, fueron aplicados en este seminario.
HABLAN GALENOS
El director regional de Salud, Carlos Castillo, reconoció que hoy día muchos niños no nacen en el Hospital Nicolás Solano, como debiera ser, pero está seguro que con la ayuda de estos parteros capacitados, se puede elevar la calidad del parto.
Esta iniciativa fue vista con buenos ojos por el ministro de Salud, Camilo Alleyne, quien adelantó que esta capacitación no se quedará en El Cacao de Capira, sino que será llevada a otros lugares como a la comarca Ngöbe Buglé.
META CERO MORTALIDAD
El doctor Alleyne dijo que un país mide su avance por la mortalidad materna y en Panamá por cada 100 mil niños que nacen vivos, 70 mamás mueren, por lo que enfatizó en la importancia de bajar esa mortalidad a cero o lo más que se pueda.
Alleyne, quien además es un pretigioso ginecólogo, dijo que el parto tiene la característica de que cuando es normal viene y no se detiene, pero cuando es demorado es que hay problemas y hay que referirlo a un hospital.
El titular de Salud acogió la petición de los 21 parteros empíricos, que solicitaron algún tipo de reconocimiento monetario por la labor que realizan, a través de un incentivo que será gestionado.