 |
Entre la siembra del maíz y su cosecha hay un lapso de unos setenta días. La venta de este rubro dentro del Mercado de Abastos en estos momentos "está dura".  |
Protege el estómago, combate la anemia, frena el metabolismo, reduce el colesterol, es diurético y depurativo, el maíz es un alimento que acompaña la dieta diaria de los panameños.
Sus usos dentro de nuestros platillos es variado que van desde creación de un apetitoso tamal hasta la elaboración de un refrescante chicheme.
Este delicioso cereal debe pasar por un largo procedimiento antes de llegar a una de nuestras ollas.
José Bonilla, productor del maíz de El Pedregoso de Pesé, nos cuenta que entre la siembra del maíz y su cosecha hay un lapso de unos setenta días.
Señala que cultivan entre cinco y seis hectáreas.Indica que la variedad que más producen es el maíz pionero.
Bonilla que vende su rubro en el Mercado de Abastos afirma que para conseguir una gran venta debe salir de Pesé a aproximadamente las dos de la mañana, y se quedan casi dos días en la ciudad.
Resalta que este cereal se está vendiendo a cuatro balboas, aunque sentencia que en esta época las ventas están difíciles, ya que hay mucho producto.
Por su parte Jimmy López, quien es intermediario admite que el maíz se lo compra directamente a los productores.
Subraya que lo compran y lo venden dependiendo de la calidad del mismo. Asegura que en Penonomé, Pesé, Ocú, se dan buenos productos.
Dijo que los chinos y las ferias libres, son sus principales clientes por lo que les vende el grano a cinco balboas el ciento.
Al igual que Bonilla, López considera que la venta en estos momentos "está dura", porque hay mucho maíz dentro del Mercado de Abastos, por lo que desde que el sol lanza sus primeros rayos se le ve en este sitio negociando para conseguir una mayor ganancia, dándole con esto sentido a la frase que dice que el que siembra su maíz, cosecha su pinol. |