Lunes 28 de julio de 2003

 

Otros Sitios de Interés

 



  ECONOMICAS

DICEN LOS BUHONEROS
La calle está dura

linea
Diamar Esther Díaz Nieto
Crítica en Línea

Imagen foto

Antes vendían hasta B/.15.00, ahora sólo B/. 5.00.

Bajo el sol abrasador del medio día o en un torrencial aguacero se les ve vendiendo sus mercancías a todo el que así lo desee.

Con una sonrisa y un poquito de labia cerca del área de El Dorado, encontramos un grupo considerable de buhoneros, ofreciendo desde la limpieza de su parabrisa, la activación de un celular o la venta de una delicada rosa.

Uno de ellos que sólo se identificó como Gustavo, nos informó que desde que tiene trece años se dedica a este oficio, por lo que nadie le echa cuento de cómo es la vida en la calle.

Este joven que no llega a los treinta años afirmó que ha trabajado tanto en la empresa privada como en el sector público, empero indicó que en estos momentos se encuentra desempleado.

Puntualizó que hoy día "la cosa está dura y que todo el mundo dice que no".

Dijo que vende accesorios de celular y globos de los muñecos M & M.

La creatividad es una cualidad que debe tener un buhonero.

Gustavo expuso como ejemplo que cuando sale una serie en el cine como Hulk, ellos deciden comprar el peluche de este héroe de acción porque a los niños les gusta eso.

"Nosotros estamos buscando lo que pueda sumar algo, nosotros decimos que eso es una carne", explicó.

Precisó que a pesar de ello muchas veces no les compran, reiterando que la calle está dura.

Este mercader informal sentenció que antes de la llegada del gobierno de la presidenta Mireya Moscoso, podían vender hasta quince balboas por día.

No obstante estimó que hoy consiguen entre cinco o seis balboas para poner "la paila".

Gustavo le pide a este gobierno que se acuerde de los pobres que están trabajando bajo el sol.

"Por aquí han pasado gente del gobierno presente y nos miran con caras, como diciendo qué le pasan a estos chombos", apuntó.

Admitió que lo único que están buscando él y sus compañeros es el sustento.

n La realidad de Carlos Gutiérrez que limpia vidrios en este sector no es muy diferente a la de otros trabajadores de la economía informal.

Gutiérrez subrayó que desde las ocho de la mañana está en la calle para empezar a laborar a las nueve de la mañana.

Sostuvo que deja de limpiar parabrisas a golpe de seis de la tarde.

Recalcó que él acepta como pago desde un insulto en adelante, subrayando que el que necesita es él.

"Desde una grosería hasta lo que quieran dar para mi es válido, si yo tengo que humillarme para poder conseguir un real lo haré, para poder ser feliz".

Relató que en las calles se pasa hambre diariamente.

Expresó que hay comidas baratas que cuestan un dólar y a pesar de ello no puede decir que ha comido, porque sería engañar a su estómago.

Reseñó que tiene que mantener a sus dos hijos, a su mamá y a sus hermanas.

El limpia vidrios aseguró que en ocasiones, la desesperación y la desilusión le han hecho pensar en la vida delictiva, sin embargo sentencia que no lo hace, porque el crimen no lleva a nada bueno.

"El gobierno espera que uno cometa un delito para echarle unos siete u ocho años y para después hablar mal de uno, no saben lo que uno vive", acotó.

Consideró que todo es política y que el rico nada más vive para él, y que por eso las cosas están serias.

Concluyó que con los reinantes días de lluvias, la situación se le ha puesto peor, pero no claudica porque sabe que en su casa hay quienes le esperan y confían de que les llevará el pan diario de cada día.

 

linea

volver arriba

OTROS TITULARES

Desempleados se están matando

Imagen foto
Globalización no ha beneficiado a los panameños: Arrocha

Imagen foto
El que siembra su maíz, cosecha su pinol

Familias temen quedar incomunicadas

Se dispara uso del MP3

Ahorro para enfrentar la crisis

Producción de petróleo al tope

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |

 

bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados