Se acabó el relajo y el abuso en la Policía Nacional. Al menos eso es lo que se espera con el nuevo sistema de control adquirido por la institución.
Desde hace varias semanas, la Policía Nacional está mirando con lupa a sus unidades para evitar que se sigan metiendo en camisas de once varas.
"Crítica" conversó con una unidad de la institución, con 6 años de servicio, quien comentó que algunos de sus compañeros se sienten incómodos ante un nuevo sistema implementado a los autopatrullas de la Policía Nacional, porque las 24 horas del día son vigilados al extremo que pareciera que sus superiores hubieran perdido la confianza en ellos. Sin embargo, existen otras opiniones que señalan que con dicho sistema se busca ofrecer un mejor servicio a la comunidad y dar mayor seguridad a las unidades.
EL GPS
El Sistema de Posicionamiento Global, conocido en sus siglas en inglés como GPS, es un sistema que está instalado en la unidad y sigue funcionando con el motor encendido o apagado. Esto implica que se sepan donde están los autopatrullas las 24 horas del día. La Policía Nacional adquiere el sistema de una empresa privada, y varias instituciones públicas del Estado lo han implementado en su flota vehicular, sostuvo un informante.
El GPS tiene varias semanas de estar funcionando, y en un principio se ha implementado en unas 50 autopatrullas de la Policía Nacional, pero se tiene programado instalarlo en toda la flota vehicular de la institución.
El subdirector de la Policía Nacional, el comisionado Emanuel Landau, habló a "Crítica" sobre las bondades del aparato que en otros países es de vieja data, pero en Panamá comienza a formar parte del Plan de Seguridad Integral.
BENEFICIOS
El GPS tiene muchas bondades como lo son: la optimización del recurso y el control total de los autopatrullas, sostuvo el funcionario.
Con este sistema "se tendrá un control creíble y medible de las unidades. ¿Qué recorrido hacen? ¿A qué hora lo hacen y cómo lo hacen? Además de que brindará mayor seguridad a la comunidad.
"Es una herramienta para hacer mejor la labor policial y supervisarla", sostuvo el comisionado Landau, quien evitó dar mayores detalles del GPS, porque según él, sería entregarle la pregunta del examen a los delincuentes.
Landau agregó que con dicho sistema "la unidad que necesita más apoyo se sentirá segura y el que anda en diabluras se va a dar cuenta que ya no va poder usar los patrullas para sus andanzas".
La implementación del GPS en los autopatrullas es la primera fase de un plan que se está haciendo con recursos de la propia Policía Nacional. Mientras que la segunda fase de esta inversión será la instalación de cámaras de videos a lo largo de la ciudad y sobre todo en los puntos más sensitivos. El funcionario señaló que esta segunda fase del plan podría estar en ejecución para el próximo año.
ALCANCES
Un ejemplo sencillo: Si usted tiene una empresa que trabaja con muchos autos que diariamente salen a la calle con una ruta específica, este sistema lo ayudará a que usted conozca el mínimo movimiento que se hizo dentro del carro, es decir, que sabrá desde el momento en que el auto se detuvo, se abrió la puerta y se cerró.
Para el mejor desarrollo del GPS, el personal que realiza los turnos en el Departamento de Guarnición donde están todos los equipos de comunicación, tuvieron que recibir un adiestramiento para aprehender a utilizar el sistema y sacarle el mejor provecho.
Con el GPS se conoce el recorrido exacto que efectuó un patrulla específico y de salirse de la ruta establecida sería con previa autorización, y de no existir ese premiso, la unidad a cargo del patrulla tendría que atenerse a las consecuencias.
Con la puesta en marcha de este dispositivo se logra un importante avance en las investigaciones y el control de las unidades policiales.