CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

deportes

el mundo

viva

contacto

sucesos

 



  EL MUNDO


Bolivia: oposición advierte sobre peligro de conflictos por temas religiosos

La Paz | AFP

Imagen foto

Peligra el monopolio católico en la educación boliviana (Foto: STR / AFP)

El ex presidente boliviano y líder de la oposición de derecha, Jorge Quiroga, advirtió este miércoles sobre los peligros que generan los enfrentamientos por temas religiosos, cuando se presenta una agria disputa entre la Iglesia Católica y el gobierno del presidente Evo Morales.

Quiroga consideró sensible el enfrentamiento entre Morales y la Iglesia Católica, en momentos en que La Paz intenta implantar un Estado laico y la enseñanza de varias religiones en la escuela boliviana.

"Sabemos que los temas religiosos inflaman a la poblaciones y derivan en situaciones incontrolables como en Oriente Medio", advirtió Quiroga, de formación católica.

"La religión es un tema que no se debe politizar. Lo que hemos dicho (como oposición) con toda claridad es que se respete la enseñanza de religión y la vamos a defender" en el Congreso y la Asamblea Constituyente que se instalará en agosto que viene, apuntó.

"Caer en adjetivos descalificativos creo que es muy malo", consideró Quiroga, en referencia a declaraciones del mandatario, que el lunes acusó a los jerarcas católicos de actitudes inquisidoras, lo que dejó a la relación entre gobierno y autoridades eclesiásticas en su peor momento.

"Quiero pedir a algunos jerarcas de la Iglesia Católica entender la libertad de religión, de creencia en nuestro país. No es posible que traten de imponer algún criterio", declaró Morales.

"Somos católicos, respetamos y se va respetar el catolicismo; se va respetar la religión como una materia escolar, tampoco es para que (algunos sacerdotes) puedan buscar cierta ostentación de poder todavía; estoy muy preocupado por el comportamiento de algunos jerarcas de la Iglesia", deploró el gobernante.

La jerarquía eclesiástica reaccionó de manera cautelosa y anunció a través de un comunicado el martes que, a pesar de las críticas oficiales a su labor, continuará "aportando positivamente al proceso de transformaciones" que vive Bolivia.

"Desde la Iglesia Católica ratificamos nuestro pleno respeto y defensa de la democracia como el mejor sistema para confrontar ideas y concertar acuerdos, salvaguardando los derechos y obligaciones fundamentales de las personas", añadió el comunicado.

Líderes civiles y autoridades del rico departamento de Santa Cruz se alinearon con la postura de la Iglesia y contra la política de Morales. Instituciones vinculadas a la educación en Santa Cruz concentraron el martes a cientos de personas en la Plaza de Armas de esa ciudad a 900 km al este de La Paz, para exigir la salida del ministro de Educación, Félix Patzy, un sociólogo indígena, artífice de la reforma hacia una educación laica.

La escuela boliviana está sujeta desde la fundación de la República a la doctrina católica, cuyas instituciones han controlado los establecimientos privados de instrucción.

Patzy ha acusado a los jerarcas de la iglesia vaticana en Bolivia de "mentirosos" y "conspiradores".

Organizadores de la concentración de Santa Cruz, por "la defensa de la fe y la educación", demandaron la dimisión "inmediata" de Patzy, por sus políticas "autoritarias" y su comportamiento "avasallador e irrespetuoso".

"Vamos a defender la fe que nos dejó Cristo con armas democráticas", anticipó la diputada por Santa Cruz, Roxana Gentile.

Morales reunió a su gabinete de ministros a primera hora del miércoles y analiza las consecuencias de su polémica con la Iglesia oficial del Estado.



OTROS TITULARES

Castro dice que no ejercerá el cargo hasta los 100 años

Políticos aliados de narcotráfico siguen impunes: ex amante de Escobar

Bolivia: oposición advierte sobre peligro de conflictos por temas religiosos

García y su política exterior, alineada con Chile, Colombia y Brasil

Hugo Chávez visita la fábrica de fusiles Kalashnikov en Rusia

Saddam exige ser ejecutado a tiros si es condenado a muerte

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2006, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados