La Fundación Educativa Médica Antidrogas es una organización que desde 1995 ha trabajado en materia de prevención y rehabilitación de menores de edad y jóvenes, quienes están sumidos en el mundo de las drogas.
Actualmente FEMA atiende a unos 700 menores de edad y jóvenes que han tocado sus puertas para salir de la drogadicción.
El Dr. Honorio Bernal, especialista en drogodependencia y presidente de la agrupación, dijo que un 30% de la población que atiende han logrado salir del consumo de la droga, principalmente de la cocaína. Aunque admitió que esto no se logra tan fácilmente, ya que hay personas que no se deciden del todo desligarse de las drogas.
Sustentó que un grupo de médicos en diferentes especialidades conforman el equipo que atiende a los muchachos, con la inclusión en el programa de rehabilitación de la instrucción cristiana o religiosa que ha dado buenos resultados.
AUMENTA SUBSIDIO
Bernal manifestó que adicionalmente trabajan en la comunidad y familiares de los pacientes para integrarlos al plan de recuperación y concienciarlos sobre las consecuencias del problema.
El éxito en su labor encaminado a la recuperación de menores y adolescentes ha logrado que el Ministerio de Desarrollo Social aumente el subsidio a 40 mil balboas anuales, ingreso económicos que permitirán ampliar los servicios.
María Roquebert, ministra de Desarrollo Social, planteó que esta ONG ha dado muestras de la calidad en su trabajo y como organización han hecho una rendición de cuentas sobre el uso del subsidio.
Afirmó que FEMA hace un énfasis en la prevención de la situación de drogadicción, pero además trabaja con la comunidad y con las familias de los jóvenes que se encuentran en riesgo.