CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

sucesos

 



  NUESTRA TIERRA


Torrentes, qué son y cuántos hay

Ariosto Velásquez | Nuestra Tierra, Crítica en Línea

La décima panameña posee un elemento que la hace diferente al resto de sus homólogas Latinoamericanas: la música.

Para el panameño, la décima se traduce en "las cantaderas" un acto que involucra a un cantador (la décima ) y la mejorana (la música).

Precisamente de esa música que acompaña al cantador y que nuestros ancestros denominaron "Torrentes" es lo que vamos a tratar en Nuestra tierra.

QUE SON LOS TORRENTES
Tal vez con esta palabra, esos pioneros de la décima cantada quisieron simbolizar la afluencia musical que brota de la mejorana.

Lo cierto es que ha sido el termino acuñado para nombrar la música que acompaña a la décima panameña.

Francisco Ortega y Cástulo Pastor, destacan en la página de internet "La décima panameña", que los torrentes son los estilos melódico que se generan cuando el guitarrista ejecuta su instrumento, cada uno con un sentido propio y que reflejan los diferentes estados de ánimo que podría tener una persona.

Por su parte José Augusto Broce, guitarrista y mejoranero profesional y profesor de música, indica que para que los torrentes musicalmente hablando son los distintos tonos musicales, ya sean tonos menores o tonos mayores en donde dependiendo de esta tonalidad, así mismo se canta.

Conocimiento que no manejaban nuestros campesinos por lo que a que a cada tono o torrentes bautizaron con nombres tan peculiares como Mesanos, Gallinos, Seis maulina entre otros.

En cuanto al sentimiento que alberga cada uno de estos torrentes, Broce explica que los tonos menores por el color suave y dulce permiten cantar temas de amor, dolor o tristeza. Entre ellos los Gallinos Zárate y Lamento América.

Mientras que los tonos mayores por su fuerza dan la posibilidad de interpretar temas más alegres y en los que se incluyen los mesanos, gallino picao, valdivieso y otros.

TORRENTES EXTRANJEROS
Dentro de nuestra variedad de torrentes aparecen nombres que nos evocan otras latitudes y culturas. Hecho criticado por estudiosos de la décima. En este sentido Broce, le da una explicación lógica a este fenómeno cultural al decir que durante su aprendizaje escuchó que tiempos atrás, la radio fue el único medio de comunicación que tuvo el campesino y era frecuente que emisoras caribeñas entraran en esos pequeños transistores.

De allí que al escuchar esos ritmos ellos (campesinos) ingeniosamente los trasladaban a la guitarra mejoranera, creando de esta manera un nuevo torrente, que como explica Broce no deja de ser panameño, sólo que con una influencia extranjera.



OTROS TITULARES

Exitos de siempre

Regresó la mejorana

Torrentes, qué son y cuántos hay

Santa Ana, madre de María

Belleza y folclore juntos en Peñas Chatas

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2005, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados