Viernes 26 de julio de 2002

 

Otros Sitios de Interés

 



  OPINION

EDITORIAL
Otra vez la CSS

La Cámara de Comercio, el Consejo Nacional de la Empresa Privada, la Organización Internacional del Trabajo y el Ejecutivo, están conscientes del peligro que pesa sobre el programa, que sufraga las jubilaciones y pensiones.

El Ejecutivo ha propuesto traspasar a la CSS las acciones de las empresas privatizadas y los ingresos que logra la Autoridad de la Región Interoceánica (ARI) por el alquiler de las áreas revertidas, pero ese salvavidas no es suficiente.

El déficit actuarial es de 2,183 millones de balboas y crece a un ritmo de 13 por ciento anual, lo que nos advierte la necesidad de hacer algo por la institución de seguridad social.

Sean tres u ocho los años que nos falta para descapitalizar al Seguro Social es lo de menos, lo grave es la crisis y la demora de los sectores del país en enfrentarla.

Ya el gobierno también contempla aumentar en al menos tres por ciento los aportes que cada mes hacen patronos y obreros a la Caja del Seguro Social. Sin duda que a nadie le gustará la medida, pero habrá que aceptarla, porque es un paliativo a la crisis.

Claro está que con los problemas económicos que enfrentan los panameños y el alto costo de los servicios públicos, el incrementar la tasa de aportes al programa de IVM será un golpe duro a los bolsillos de los trabajadores y empresarios, pero no hacer nada, sería peor, porque nos enfrentamos al peligro de no contar con una jubilación el día de mañana.

Las acciones que se proponen no es la salida definitiva a las dificultades del Seguro Social, sólo retrasarían el déficit hasta el año 2040. Después de esa fecha habrá que hacer nuevos ajustes.

Al mismo tiempo, los gobiernos deben comprender que la CSS no puede seguir siendo la caja grande a la que se recurre cada vez que se tienen problemas de liquidez.

Frente a la grave situación, los sectores partícipes del Diálogo Nacional sobre la Caja del Seguro Social, deben aterrizar en sus propuestas y no estar encerrados en sus posiciones.

Se está perdiendo tiempo valioso y no hay propuestas. Por un lado está la administración Jované junto a los sindicatos y en la otra esquina los empresarios. Nadie cede y el problema no se resuelva. ¿Qué esperan. Qué la crisis se agrave?.

PUNTO CRITICO

Imagen foto

 

linea

volver arriba

OTROS TITULARES

Imagen foto
Fundación de Panamá

Sin embargo, todo lo daño con la política

Pequeña

Condonaciones

En la Mira

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |

 

bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados