*29 junio: marcha pacífica en el que participan ONG de la provincia, organizaciones de educadores, ambientalista y todos los gremios sindicales de banano. Participaron un aproximado de 4 mil personas, caminan desde finca 13 hasta la terminal de buses.
*30 junio: la empresa Bocas Fruit Compañy comunica a los sindicalistas su determinación de suspender el descuento de las cuotas sindicales a los trabajadores basados en Ley 30.
*1 julio: se realiza una reunión en el IPT de Changuinola y se determina realizar un paro de labores para el día 2 y 3 de julio.
*2 julio: obreros acuden a sus puestos de trabajo, sin realizar labores. Ese día la empresa retiene los cheques de pago semanal y se eleva el nivel de protesta sin llegar a acciones violentas.
*3 julio: se dan los primeros brotes de violencia, se retienen a cierta cantidad de empleados administrativos: encargados de cuadrillas y capataces. Empresa retiene los sueldos.
La excusa: no querían que los administrativos tuvieran dinero en efectivo por la situación de inseguridad en las fincas. Se realiza una marcha pacífica, mientras se reunía el diputado Mario Miller con los dirigentes sindicales. No hubo acuerdo.
*4 julio: se realiza una reunión en Sitraibana con organizaciones y gremios sindicales, de varios lugares, entre ellos Chiriquí, Veraguas y de otras provincias, para sumar fuerzas al movimiento contra la Ley 30.
*5 julio: a las 5:10 de la mañana se presentan los trabajadores a sus puestos de trabajo y a las 6:30 comenzó el cierre de vías. Se dan los primeros enfrentamientos.
*6 julio: las vías se mantienen cerradas. Ese día se reunió la ministra de Trabajo, Alma Cortes, el Ministro del Mida y directores de varias instituciones, miembros del Suntrac y del Sindicato; y los directivos de la Bocas Fuit Compaña, allí acordaron que la compañía pagaría los salarios al día siguiente. Se vuelve a retener a los trabajadores administrativos en algunos puntos.
*7 julio: los trabajadores recibieron sus pagos. Sin embargo se mantuvieron los cierres de vía cada vez con un mayor nivel de organización. Se llevó piedras y se instalaron barricadas.Luego de haber llegado a un acuerdo con la Ministra de Trabajo, en la tarde de ese mismo día en el programa de Sitraibana, Genaro Benetth, secretario general del sindicato, llamó a las bases a mantener las acciones de protesta.
*8 julio: Se mantuvieron las vías cerradas a las 10:00 de la mañana aproximadamente, ante el cierre por varios días, salen los primeros grupos de control de orden público a tratar de restablecer el orden y abrir las vías, para evitar el desabastecimiento. Gonzalo Hooker, activista del PRD, participaba de la manifestación, e incluso trató de convertirse en mediador.
A las 2:30 hubo un cese temporal de hostilidad que se reanudó a las 4:30 de la tarde, cuando los manifestantes que apertrecharon un tractor con hojas de cinc, para embestir a los miembros de la Policía Nacional.
Los manifestantes usaban escudos fabricados con paletas para cargar banano para avanzar, mientras que eran seguidos por filas de compañeros con machetes, objetos contundentes y bombas molotov.