Estamos a pocos meses de culminar el año lectivo y cientos de jóvenes se enfrentan a una de las decisiones más importantes de su vida. ¿Qué voy a estudiar?
Siendo Panamá un país de continuo tránsito marítimo, nuevas carreras en el ámbito naval se han abierto para proveer a la cambiante industria marítima de profesionales altamente calificados, mediante la innovación e investigación.
NUEVOS HORIZONTES
Uno de estos centros de formación es la Universidad Marítima Internacional de Panamá, con sede en la Boca de Balboa, antiguas instalaciones de la Florida State University.
Actualmente se ofrecen las cátedras de Ingeniería en Construcción Naval y Reparación de Buques, Ingeniería Ambiental Marítima, Ingeniería de Puertos y Canales, Licenciatura en Biología Marina, Licenciatura en Administración Marítima en Ecoturismo, Licenciatura Marítima y Portuaria, Licenciatura en Gestión Logística y Transporte Intermodal, Licenciatura en Administración Marítima e Industrias Auxiliares, Ingeniería Náutica en Navegación e Ingeniería Náutica en Maquinaria Naval.
Las inscripciones para estas importantes cátedras se realizarán del 2 de agosto al 3 de septiembre y tiene una matrícula de B/45.00.
Los interesados deben tener una edad mínima de 16 años, presentar su título de conclusión de estudios de Educación Media (bachiller o equivalente), original y copia; presentar original y copia del boletín de X y XI Año (si está por graduarse); créditos de Educación Media (original y copia); fotocopia de la cédula, pasaporte o certificado de nacimiento; tres fotografías tamaño carné; evaluación médica; entrevista personal; haber superado satisfactoriamente las pruebas aplicadas los días 18 y 19 de septiembre; y cualquier otro requisito que la Universidad estime necesario.
LOS PININOS
Los interesados son considerados aspirantes y, durante un periodo de cinco meses, se le aplican pruebas psicológicas, prueba de conocimientos generales (español, química, física matemática, biología), entrevistas con los oficiales y pruebas físicas.
Se les brinda una semana de orientación y se escogen a los mejores 300 resultados, para pasar al siguiente nivel de aspirante. Los interesados deben aprobar un curso propedéutico, que tiene un costo de B/150.00, en el que se busca relacionar a los jóvenes con la realidad del mundo marítimo, nacional e internacional.
Los que logren pasar estos meses de esfuerzo llegan a un acto protocolar que se realiza en el marco de la celebración de la Semana del Marino, denominado: Ceremonia de Investidura.
En la "Parade Preview", los aspirantes desfilan como cadetes portando, por primera vez, su uniforme blanco de gala que simboliza honor y representa la pureza, integridad y excelencia, y sobre todo la disciplina que todo cadete debe tener.
LOS MEJORES HOMBRES Y MUJERES
El horario de 7:00 a.m. a 12:00 m.d. es para estudiar la carrera y en la tarde se dictan talleres de liderazgo y curso de inglés.
Cada uno de los jóvenes son divididos en compañías: Alfa, Bravo, Charlie, Delta, Echo, Fostrot, Golf, Panda y Honor Guard; que son comandados por el "Regimental Comande".
Una carrera que tiene una extensión de cuatro años es la carrera náutica, en la que se embarcan a los cadetes en intervalos de dos meses. En el caso de los marinos, trabajan con empresas y navieras nacionales e internacionales, con las que se tiene convenios previamente establecidos.
El promedio del costo de la carrera va de cinco mil a ocho mil balboas, dependiendo de la carrera. En la industria marítima, los licenciados, en cuanto a ingresos, no bajan de dos mil a tres mil balboas; en el caso de los cadetes náuticos que se embarcan pueden estar ganando hasta B/1,500 y le dan opciones laborales. Y pueden alcanzar el salario de un capitán, que va de siete a 14 mil balboas.